Es época álgida de viajes! Muchos de vosotros seguro que ya tenéis planificado vuestro siguiente destino y otros seguro que estáis en ello! Nosotros éste año (2017) ya hemos pasado por Uganda y Zanzíbar, que lo hemos organizado el viaje con la agencia Kananga (la misma con la que el año pasado organizamos nuestro viaje por Kenia y Tanzania), y también por Sri Lanka y Maldivas.
Aunque tenemos ganas de disfrutar de algun destino más, aunque sea escapada, para éste año. Por eso he pensado que es un momento ideal para éste post.
La parte positiva de haber hecho viaje por libre y con agencia es que puedo explicaros las dos experiencias. Aunque os parezca que con agencia te lo dan todo hecho y no tienes que organizar nada, eso no es del todo cierto.
Si que es verdad que no requiere tanto tiempo de búsqueda como por libre, pero también hay que dedicarle tiempo, hay mucho intercambio de mails y tienes que informarte un poco antes para saber si el itinerario que te proponen se adecua a ti y es lo que estás buscando.
Así que, bajo mi punto de vista, muchas cosas del listado que veréis a continuación lo podéis aplicar a los dos tipos de organización. Aquí va:
ESCOJO EL DESTINO: Como todo viajero/a tengo una lista de destinos que quiero visitar sí o sí. A veces por el motivo que sea no se puede hacer o en ese momento no es el tipo de viaje que quiero, así que en ese caso busco un destino que me aporte lo que necesito, tanto para el momento del año en que quiero ir o si me apetece hacer algo más natural o cultural, o combinar parte de ambos.
Si tengo la oportunidad de poder hacer dos viajes al año intento combinar uno de mi lista con uno que quiero que me sorprenda y no hubiera pensado en ningún momento ir, como nos pasó con Malasia. Para eso abro Google Maps y busco lugares interesante y consulto todos los blogs de viajes que puedo para obtener información. Después de ver unos cuantos, tengo como una especie de requisitos que el lugar debe cumplir:
¿Es un destino seguro?
¿Me ofrece lo que estoy buscando? Mar, montaña, viaje cultural o natural.
¿Es un buena época del año para viajar?
¿Cuánto salen los vuelos?
¿Es un destino económico? (Esto lo tengo en cuenta sobre todo si es el segundo viaje del año y me he gastado demasiado en el primero…)
Si cumple estos requisitos, entonces entra en la lista. Un vez pasa el filtro y tengo que decidir entre los diferentes destinos que he escogido, me planteo que es lo que me ofrece uno que no me ofrece el otro, busco información de cada uno y las actividades que puedo hacer y si hay algo que me motiva mucho, entonces me dejo guiar por la diferencia de precios entre ellos, horas de vuelo y lo que realmente me apetece hacer. A partir de aquí decido si se puede hacer por libre o necesitare una agencia.
CREO UN EXCEL PARA CONTROLAR LOS GASTOS: Una vez tengo escogido el destino creo un archivo Excel donde apunto los precios que me va a costar cada cosa referente al viaje de forma aproximada. Me gusta mirar a qué precios están los hoteles y las actividades antes de decidirme del todo y comprar los vuelos internacionales, así después no sentiré que se me dispara el presupuesto y he cometido una locura.
Así que busco los precios y los apunto en el Excel, que después voy ajustando a los gastos confirmados. También creo una pestaña para ir creando la ruta en el mismo archivo.
COMPRO LOS VUELOS INTERNACIONALES: Ahora sí, lo tengo decidido y ya sé que vuelos me interesan, así que los compro. Nos vamos de viaje si o si!!!
Si es con agencia, éste punto nos olvidamos, ya que muchas veces lo tienen incluidos.
BUSCO LOS LUGARES MÁS INTERESANTES PARA VISITAR: Aquí es cuando me empapo de información sobre el destino. Me compro la guía, normalmente Lonely Planet ,miro el mapa y veo que ruta puedo hacer teniendo en cuenta lo que me interesa visitar, cuanto tiempo necesito para cada cosa, en qué ciudades es mejor alojarse, actividades que se pueden hacer, experiencias de otros viajeros, etc.
También hago lo mismo si vamos con agencia, porque me gusta saber que es lo que voy a hacer y que los lugares que me proponen son los que quiero visitar.
TRAZO UNA RUTA POR EL PAÍS: Cuándo ya sé que ciudades o lugares quiero visitar, trazo la ruta que creo nos puede ir mejor para visitar el país y podremos optimizar el mejor tiempo posible.
Ésta es la parte que más me cuesta porque hay que decidir los días que se destina a cada cosa y sobre esto hay que decidir los alojamientos. La suelo pintar en algún mapa que me imprimo cuando la voy teniendo más clara.
RESERVO LOS VUELOS INTERNOS Y HOTELES: Si necesito algún vuelo interno lo reservo, igual que los hoteles, siempre con cancelación gratuita y que ofrezcan desayuno incluido. Para mí esto es muy importante. Normalmente suelo reservar a través de Booking, aunque también me gusta utilizar Skyscanner y Agoda.
RESERVO LAS EXCURSIONES: Si se pueden reservar on line, prefiero ir con las cosas reservadas, sino lo hacemos en el destino.
TRAMITO EL VISADO Y SEGURO DE VIAJE: Una vez cerrado el itinerario, alojamientos y excursiones, si es que se necesitar para entrar, tramito el visado para entrar al país un par de meses antes de viajar.
No nos olvidemos nunca de contratar un buen seguro de viaje. Si tenéis mutua privada aseguraros antes si lo que tenéis contratado os cubre en el extranjero, así os evitáis también ir sobre cubierto.
HAGO UNA LISTA DE COSAS QUE NECESITARÉ COMPRAR ANTES DE VIAJAR: Me gusta leer otros blogs de viaje, sobre todo las recomendaciones que hacen para cada lugar, porque están basadas en experiencias personales y puedes saber si tienes que tener algo en cuenta y no lo encuentras en una guía, o si necesitas alguna cosa en particular que pueda ir bien para el viaje.
Me encanta también mirar posts de gadgets para viajes! Sobretodo si me van a ahorrar espacio. por cierto, os dejo una entrada que hice con regalos viajeros que a lo mejor os interesa para autoregalaros algo…
CAMBIO DE DIVISA: Ahora algunos bancos tienen la opción (o por lo menos el mío lo tiene) de cambiar divisa de forma on line y te lo envían directamente a casa. Solicitas cuánto dinero quieres cambiar, la moneda y como quieres repartir los billetes, puedes pagar con tu tarjeta de débito o crédito y en tres días laborables lo recibes.
El tipo de cambio es mucho mejor y si no gastas toda la moneda puedes devolver hasta un 50% de lo que solicitaste. Lo probé en el último viaje y la verdad es que el servicio fue genial, así que ahora lo usamos siempre.
ME PREPARO PARA EL VIAJE: Y por último, solo queda preparar la maleta, los billetes, toda la información recolectada y la ruta para emprender un nuevo viaje hacia un nuevo destino, sobre todo con muchas ganas e ilusión.
Me gusta mirar videos en Youtube de gente que ha ido para motivarme hasta que llegue el día, me encanta ver fotos y leer blogs! Es como mi gasolina para continuar el día!
Para los viajes con agencia si que es verdad que tenemos muchas más facilidades. Ya te dan una ruta, así que básicamente tienes que ver si lo que te ofrecen te gusta o no, si quieres añadir más días, si te apetece complementarlo con otra cosa.
Tienes que asegurarte que incluyen todo lo que necesitas y saber claramente que cosas no están incluidas y te aumentaran el presupuesto total en el destino. En según que momentos y destinos también es bueno que por un momento te despreocupes y solo estés pendiente de que te pasen a buscar para llevarte a un lugar o a otro.
Nosotros solo hemos utilizado dos veces agencia, Kananga y Island tours para Islandia, con las dos quedamos muy contentos.
El resto de viajes los hemos hecho por libre y creemos que la combinación de los dos tipos de organización en muy positiva.
¿Cómo organizáis vosotros vuestros viajes? ¿Algún consejo que nos queráis dar?