Viajar es algo que nos encanta y disfrutamos mucho haciéndolo, pero a veces no sale todo como esperábamos y eso hace cambiar nuestros planes, además de sensaciones como frustración, enfado, estrés, incertidumbre y preocupación.

Éste post es sobre una situación personal que hemos vivido en nuestro último viaje a Uganda.

Y es que aunque fue un viaje increíble lleno de experiencias, también hubo una parte no tan buena y es que uno de los dos cayó bastante enfermo (menos mal que ya al final del viaje, cuando todas las actividades más duras ya estaban hechas).

Pero mejor vamos por partes:

EN SITUACIÓN

Empecemos por el principio. Como sabéis es muy normal en ésta clase de países que nuestro estómago se resienta y lo notemos un poco raro y tengamos diarrea. Hasta ahí todo es relativamente normal, aunque es recomendable que se tomen una serie de precauciones si no queremos que vaya a más (Os dejo el link de un post que hice sobre COMO EVITAR ENFERMARSE DEL ESTÓMAGO estando de viaje).

El caso es que, ya al final del viaje, en nuestra primera noche en Zanzíbar, uno de nosotros se empezó a encontrar un poco mal del estómago. Hasta que la cosa empezó a ir a más hasta llegar a un punto de no parar de vomitar. Por la mañana temprano nos dimos cuenta que lo que estaba pasando ya no era algo que hubiera sentado mal al estómago por la noche. Así que decidimos actuar.

QUE HAGO SI ME ENCUENTRO MAL 

Me gustaría antes comentar dos cosas:

1- IMPORTANTE: Viajad siempre con un seguro de viajes. No quiero imaginar lo que nos hubiera costado pagar las facturas del médico allí.

2- Lo que os voy a relatar es una opinión y vivencia personal y sobre cómo nosotros actuamos, que no tiene porqué ser la manera correcta, y que seguramente cometimos fallos o se podía haber hecho de otra forma. Pero no somos ni médicos ni expertos en éste tipo de situaciones y fue como actuamos en ese momento. Simplemente salió así.

Lo primero que hicimos fue valorar la situación. Vimos que los vómitos no paraban, y aunque por un momento parecía que la cosa mejoraba, a los cinco minutos volvía otra vez. El periodo desde que empezó hasta que pedimos el médico no fue más de 8 horas. Tiempo suficiente para ver que pasaba algo más y que no se podía continuar con el viaje.

Así que lo que hicimos fue:

1- Avisar a la recepción del hotel para que nos enviara a un médico. Necesitábamos que nos viera alguien ya porque la situación iba a más. Nos dijeron que en 15 minutos llegaría.

2- Llamamos al seguro de viaje que teníamos contratado (Intermundial) explicando la situación y que venía el médico del hotel.

3- Llamamos a KANANGA, la agencia de viajes,  para informar de la situación y de que estábamos utilizando el seguro. Además estábamos alargando la estancia en el hotel que teníamos que dejar por la mañana para ir al Resort y necesitábamos que lo supieran por si había que hacer cambios después.

NUESTRA EXPERIENCIA CON EL SEGURO DE VIAJE

Tengo que decir que la comunicación y la ayuda no fue fácil. Necesitas un médico, estás nervioso y lo único que nos dicen es que no pueden aceptar ese médico porque no es el que ellos recomiendan y que si eso, paguemos nosotros la factura y luego ya nos lo abonarían.

Creo que más que el seguro en sí, fue la persona que nos atendió, que era demasiado “tranquila” y le quitaba importancia al asunto. Me dijo que me llamaría un médico el cual me dijo que seguramente era una intoxicación y que esperara 24 horas.

El médico del hotel estaba viniendo y le dije a la del seguro que lo necesitaba, me dijeron que ellos iban a llamar a su contacto de África para ver que médico podían enviar y si el que venía entraba por el seguro o no, pero yo tenía claro que el del hotel no lo iba a cancelar. Entonces me dijeron que en 40 minutos me llamaban desde el departamento financiero para ver si me lo cubrían o no.

Solo queríamos al médico, así que eso fue lo que le dije (los del departamento financiero no llamaron) y que se asegurara de que lo cubriera el seguro. La verdad es que no sé lo que pasó después, creo que el médico que nos mandó el hotel estaba dentro del seguro porque era del hospital general de Zanzíbar (la isla es pequeña) así que al final el seguro nos cubrió el médico y ya nos desentendimos bastante porque lo gestionó el médico jefe con el seguro. Así que al final, muy bien.

LLEGA EL MÉDICO. QUE PASA?

Primero de todo tengo que decir que el trato de los médicos fue excelente. No se podrían haber portado mejor.

Llegó a la media hora de haberlo llamado, (todo se hizo en el hotel) en ese momento de repente la fiebre empezó a subir (no había tenido hasta ahora) acompañado de escalofríos. El médico nos calma  y lo primero que hace es poner una vía, sacar sangre para analizar y empieza con la fase uno, que era poner suero, paracetamol y pastillas antidiarreicas. Una vez controlada la fiebre pasó a la segunda fase que fue suministrar antibiótico por vía (un antibiótico «general») hasta tener los resultados de los análisis que el mismo llevo al hospital.

Lo primero que hicieron fue descartar la malaria. A las dos horas tenían el resultado y fue negativo. Así que quedaban un par de análisis más por hacer. A las dos de la tarde se presenta otro médico del hospital, (el otro médico estuvo con nosotros toda la mañana suministrando suero, paracetamol, protectores y antibióticos) y nos dice que es FIEBRE TIFOIDEA.

¿QUE ES LA FIEBRE TIFOIDEA? 

La fiebre tifoidea es una enfermedad caracterizada por la fiebre elevada, síntomas abdominales, diarrea, vómitos e incluso manchas rosas en la piel, causados por la bacteria Salmonella Tiphy, que se transmite de forma oral, es decir, ingiriendo líquidos y comida contaminada por éstas bacterias, normalmente por las heces. Se suele presentar entre 10-72 horas de ingerir el alimento/bebida en mal estado.

Los alimentos que pueden estar contaminados por ésta bacteria son la leche y derivados, los mariscos y pescados, verduras regadas con aguas contaminadas, huevos, carnes como el pollo y el agua.

Puede existir un contagio entre la persona enferma y las de su entorno, pero es muy complicado que suceda si hay un mínimo de higiene.

Para saber si has contraído la enfermedad basta con hacer un análisis de sangre.

Es importante que la enfermedad sea detectada a tiempo para poder suministrar los antibióticos correspondientes al igual que la hidratación.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Una vez sabida la enfermedad, nos dicen que hay que seguir suministrando antibióticos por vía durante 24 horas, es decir, hasta la mañana siguiente, así como suero y paracetamol. Después ya podría empezar a tomarse el antibióticos en pastilla durante cinco días junto con protectores para el estómago, antidiarreicos y una dieta especial.

Eso significó un día más en un hotel en Stone Town que no pensábamos estar y en el cual nos costó muchísimo poder dormir algo. También perdímos la noche y el todo incluido en el otro hotel. Además de cancelar el transfer que ya nos había pasado a recoger dos veces…

Aparte de eso, como habíamos comido prácticamente lo mismo los dos, todavía estábamos dentro del periodo de incubación y en tres días teníamos que coger un avión, tocó hacer un análisis de sangre para saber si el otro tenía el bacterio o no. Afortunadamente dio negativo.

TODO ACABÓ BIEN

Tanto el análisis como la comida que pedimos en el hotel donde nos tuvimos que quedar lo pagamos nosotros. Kananga se encargó de la gestión de los hoteles, nosotros nos olvidamos de ese punto.

Si contratáis un seguro, aunque casi todos lo incluyen, aseguraros que entren las noches extras de hotel, las comidas y la cancelación. Guardad todas las facturas que os den para después reclamarlo al seguro.

También os tengo que decir que una vez “solucionado” todo el tema, cuando teníamos que recibir respuesta del seguro para saber que estaban cubriendo y que no, se nos hizo un un poco complicado, además de facturas de teléfono de más de sesenta euros…

Aunque haya sido una mala experiencia, creemos que de todo se aprende. Nunca habíamos tenido la necesidad de contactar con el seguro y la verdad es que no ha sido fácil aunque al final nos lo han resuelto y nos han devuelto el dinero de las comidas, de las llamadas, del hotel y de mi análisis.

Después de dos meses nos devolvieron los gastos y también asumieron el médico, por supuesto. Empezamos un poco agria la experiencia pero luego acabó bien.

Otro consejo que os doy es que si os enfermáis estando de viaje, una vez volváis a vuestro país, visitéis el hospital para que os hagan unas pruebas y asegurar que todo esté bien. En algunas ciudades hay hospitales especializados en medicina tropical, os aconsejo que los busquéis y vayáis a esos que saben mejor lo que tratan.

Y sobretodo no olvidéis que esto le puede pasar a cualquiera y que SIEMPRE SIEMPRE tenéis que viajar con un seguro!! 

8 comentarios en “ENFERMARSE ESTANDO DE VIAJE: Nuestra Experiencia”

  1. Súper interesante!!! Un seguro de viaje es absolutamente necesario al viajar , no sabemos cuando nos puede pasar

  2. Me parece muy interesante lo que cuentas! Hablar con el seguro no es fácil y a veces de mientras esperas el médico el tema se va complicando y no sabes como actuar. Me paso por la web para leerlo porque me parece muy interesante. Gracias por comentar!!

  3. Qué mal trago! A nosotros nos paso algo parecido en Marruecos, por suerte nos dedicamos a la salud y pudimos arreglarnoslas nosotros mismos!
    A raiz de ahi vimos la importancia de poder contar con alguien cuando te pasa algo así 😅 Y aunque el seguro es imprescindible, hace poco hemos puesto en marcha un proyecto para problemas como éste: un consultorio médico a distancia para viajeros! Podeis encontrarlo en nuestra web 🙂
    Así que si alguna vez lo necesitais, ya sabéis donde estamos!!!
    Un saludo!!
    P&P
    http://www.flashpackersporelmundo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.