Primer día en Uganda, concretamente llegamos al aeropuerto Internacional en Entebbe a las tres de la mañana y nos dirigimos al hotel a dormir solo tres horas, porque a las siete y media de la mañana nos pasó a buscar el driver, nuestro guía los próximos días, para empezar nuestra ruta por el país.
Empezamos el día entrando en Kampala. Nuestro driver, George, nos lleva en coche por las calles de la ciudad para que podamos ver la vida y movimiento que desprende desde bien temprano. Alucinamos con las calles de tierra, el mercado en el centro de la ciudad, la cantidad de vehículos, motos y gente que hay.
Y lo hacemos aun más cuando llegamos al parking de taxis. Kampala es la definición exacta de caos, pero también con un ligero orden…
Solo paramos en la ciudad para cambiar algunos dólares en Chelines y para comprar una tarjeta SIM para poder tener Internet durante el viaje, el cual me llevó una hora…Si señores, así es África, pero esto os lo explicaré en un post aparte porque fue muy interesante ver como funciona el Internet en Uganda.
Después de nuestra mini ruta por Kampala, seguimos camino hasta el Santuario de rinocerontes blancos de Ziwa. Este centro se encarga de la conservación del rinoceronte blanco (en peligro de extinción) en Uganda.
Estos animales ya se declararon extintos en Uganda en 1983. El santuario hace una labor muy importante de preservación y protección de la caza furtiva sobre estos animales.
Los rinocerontes se encuentran en un estado de semi libertad, es decir, están dentro de un parque de unas 70 hectáreas vigilado 24 horas al día por más de 80 guardabosques armados. Esto es imprescindible si quieren proteger a estos animales que actualmente están tan amenazados por culpa del comercio ilegal del cuerno de rinoceronte.
Para nosotros poder ver los rinocerontes blancos de tan cerca ha sido una experiencia increíble, porque fue algo que se nos quedó pendiente del viaje a Kenia y Tanzania. Es una excursión corta, ideal para el primer día y aclimatarse al país.
Cuando llegamos, después de hacernos una breve introducción y darnos las normas de seguridad, nos llevaron en coche hasta el medio del parque y allí caminamos unos cinco minutos hasta encontrarnos con cuatro rinocerontes.
Totalmente en silencio los observábamos y admirábamos. Los teníamos a tan solo siete metros y ni se inmutaron porque nosotros estuviéramos allí. Por supuesto, siempre mantuvimos la distancia de seguridad respetando su espacio.
Los dos guías que nos acompañaban nos iban explicando datos interesantes sobre cada uno de ellos, así como características de estos animales como por ejemplo que su periodo de gestación dura 16 meses, que pueden correr a 45 km por hora o que el macho puede llegar a pesar más de tres toneladas. Estuvimos una hora viéndolos y haciéndoles fotos.
Después de un rato, los dejamos alejarse, para que no nos olieran más y no pensaran que los seguíamos.
Aprovechamos ese momento para ir a buscar a una mamá rino con su bebé, que se encontraba a unos diez minutos caminando, y allí los vimos, y fue una imagen muy bonita para acabar el día.
Aunque en el momento de organizar el viaje no era un lugar que me atrajera mucho ni me despertara interés, ahora os puedo decir que es una parada totalmente recomendable antes de seguir camino hacía el Parque Nacional Murchison Falls.
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Uganda AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio en Uganda AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ Alquila un coche para visitar Uganda AQUÍ No pagues comisiones en tus viajes por cambio de divisa y pagos en el extranjero, pide tu tarjeta Revolut antes de viajar. Reserva tus excursiones por Uganda AQUÍ Compra tu guía de Uganda AQUÍ Encuentra todos los posts de Uganda en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Uganda AQUÍ |