Por fin llegó el día que tanto esperábamos, el motivo por el cual elegimos visitar Uganda. Un día que llevábamos esperando desde principios de año, desde que decidimos volver a África. Vamos a ver por fin a los gorilas de montaña el libertad.
UBICACIÓN
PERMISOS PARA VER LOS GORILAS
Si sois de los que decidís los viajes a último momento, este no es el vuestro. O sí puede serlo, pero este tendréis que pensarlo con más antelación… Solo se permiten ocho personas por cada familia de gorilas, eso significa que solo unas 72 personas por día pueden visitarlos con lo que se recomienda solicitar los permisos con unos seis meses de antelación. Si vais con una agencia como en nuestro caso, ellos se encargan de solicitarlo, sino podéis ver más información en la página de UWA y allí os explican cómo solicitarlos.
Los permisos para los gorilas cuestan unos 600 USD (2017) por persona en temporada alta (De junio a Septiembre y de diciembre a febrero). En temporada baja los permisos suelen estar un poco más baratos (unos 450 USD)
Estos permisos permiten ver a los gorilas durante una hora.
Existen cuatro zonas para ver los gorilas, Buhoma, Ruhija, Rushaga y Nkuringo, podéis verlas detalladas en la página de UWA. Nosotros fuimos a la zona de Nyundo.
Si queréis más información sobre el trekking de gorilas de montaña en Uganda podéis verla AQUÍ
NUESTRA EXPERIENCIA
A las ocho de la mañana nos llevan en coche desde el hotel hasta el punto de encuentro donde empezaremos la actividad sobre las nueve. Allí nos dan unas instrucciones y nos explican las familias que hay y como nos separaran por grupos:
- Es importante que no estemos enfermos cuando vayamos a ver a los gorilas, ya que podrían contagiarse.
- Respetar la distancia de seguridad y escuchar siempre las indicaciones de los guías.
- No tocar a los gorilas
- No gritar ni correr, ni hacer movimientos bruscos.
- No sacar fotos con flash.
- No comer ni beber en presencia de los gorilas
- Nos recomiendan ponernos los calcetines por dentro de los pantalones para evitar las hormigas, llevar al menos tres litros de agua por persona y un bastón para apoyarnos al caminar.
- Se puede contratar un porteador por 10 USD para que nos lleve la mochila. Yo al principio dije que no pero a medio camino me la acabaron llevando… Así que SI os lo aconsejo.
Nos tocó la familia MUBARE, habituados a recibir gente desde el 1993. Los rangers salen mucho antes, por la mañana para situar a los grupos de gorilas y así definen a cuanto tiempo están de camino. Dividen las familias en trekking fácil, medio o difícil. A nosotros nos tocó el medio (No quiero saber como era el difícil).
Una vez separados los grupos la guía nos explica la familia de gorilas que vamos a ver, los nombres y la cantidad de integrantes. La nuestra se componía de varias hembras y algunos bebés, uno de ellos de tan solo un mes.
Ya estamos preparados para partir, así que empezamos a caminar y a adentrarnos en el bosque impenetrable de Bwindi. Enseguida empiezas a notar el espesor de la vegetación y que cuesta un poco respirar. La subida se hizo muy difícil. Se puede decir que seguirle el ritmo a la guía era complicado, ella hace el mismo camino cada día…Pero a mi se me hizo muy cuesta arriba.
Había tenido un accidente de moto hacía tres meses atrás y no estaba nada preparada para esa subida. Había que irse apoyando en piedras, árboles e ir vigilando donde se ponían los pies para no caerse para abajo. Hubieron varios momentos en que pensaba que no llegaría y que era mejor dar la vuelta pero continué.
Lo más duro es subir la montaña, una vez estás arriba es camino llano y solo se trata de caminar en busca de los gorilas. Ahí fue el momento donde vi la luz y pude empezar a respirar mejor. Y después de otra hora caminando la guía nos avisa de que estamos cerca y que tenemos que darnos prisa para verlos antes de que empiecen a moverse otra vez.
Así que aceleramos el paso y después de diez minutos nos dice que dejemos nuestras pertenencias en el suelo y podemos empezar a bajar a verlos.
Y ahí estaban, los gorilas pequeños jugando y tirándonos hojas por encima, y el resto, descansando… Tuve un periodo de tiempo en que estaba tan cansada que no podía llegar a valorar la experiencia como me hubiera gustado.
Sí, los disfrute mucho, pero es muy poco tiempo el que los ves para lo que se paga y el esfuerzo físico que requiere. Llegas tan cansado a donde están que no te da tiempo a asimilar la situación y además te sientes aturdido al ver tantos gorilas que no sabes donde enfocar tu cámara o donde mirar. Es una experiencia increíble pero se valora más cuando empiezas a pensar en ella que cuando la estás viviendo.
Creo también que íbamos con las expectativas muy altas y cuando llegamos allí tan agobiados por el calor y el cansancio no sentimos aquello que pensábamos que sentiríamos.
Aun así, es una experiencia preciosa, que hay que hacer una vez en la vida, verlos tan de cerca como interactúan y que estén en libertad es increíble.
Después de una hora observándolos nos dicen que tenemos que volver, ya ha pasado nuestra hora aunque a mi me han parecido cinco minutos..
Emprendemos camino haciendo una breve parada para comer nuestra “lunch box”. La bajada fue más fácil, aunque ya no teníamos la motivación de los gorilas para seguir. Las piernas ya nos empezaban a flaquear y cuando quedaban solo 15 minutos para llegar pisé mal y me torcí el pie, justo el mismo del cual había estado en recuperación durante dos meses.
El porteador me tuvo que ayudar a bajar lo que quedaba de camino porque no aguantaba el dolor. Yo solo esperaba que no fuera tan fuerte como la vez del accidente.
Cuando llegamos a lo que antes era el punto de partida, nos dieron un diploma a cada uno con nuestro nombre donde ponía que habíamos visitado a la familia de gorilas MUBARE el día 18/07/2017 en Bwindi Impenetrable. Un detalle.
(Por favor no tengáis en cuenta mi cara en esta foto)
Solo llegar al Lodge (sobre las tres y media de la tarde) me puse hielo y descansé hasta la hora de cenar y menos mal, mejoró bastante.
¿LO RECOMENDARÍA?
Sí totalmente. Como he dicho antes, es una experiencia muy dura pero muy gratificante que hay que hacer una vez en la vida.
Además, es una actividad totalmente responsable con el medio ambiente. Gracias que tu visita ayudas a que estos animales sigan libres, protegidos del ser humano y la población aumente.
Además con el precio de las entradas a los gorilas se mantienen y protegen el resto de parques nacionales de Uganda.
Si tenías dudas sobre ir o no, te puedo garantizar que no se genera ningún tipo de estrés a los animales ni se les fuerza a nada. Es un turismo totalmente sostenible y responsable.
Te invito a que veas el vídeo de nuestra experiencia:
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Uganda AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio en Uganda AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ Alquila un coche para visitar Uganda AQUÍ No pagues comisiones en tus viajes por cambio de divisa y pagos en el extranjero, pide tu tarjeta Revolut antes de viajar. Reserva tus excursiones por Uganda AQUÍ Compra tu guía de Uganda AQUÍ Encuentra todos los posts de Uganda en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Uganda AQUÍ |
Muchas gracias! Ocho horas! Yo no hubiera podido aguantar tanto! Es una experiencia bonita y dura a la vez, un saludo!!
Precioso vídeo. A nosotros el año pasado nos costo encontrarlos 8 hoas fue agotador, pero después maravilloso cuándo tuvimos la experiencia de verlos tan cerca.
Muchas gracias! Es una experiencia increible…
Muero de ganas por ver a los gorilas en su medio ambiente. Que bonitas las fotos.