En agosto de 2022 repetimos destino. Ya habíamos estado en Maldivas hacía unos cuatro años atrás, cuando hicimos ruta por Sri Lanka y aprovechamos la cercanía de Maldivas para pasar unos días de playa antes de volver a la rutina.
Esta vez viajamos con nuestra bebé, en su momento, de 7 meses y medio y pensamos que Maldivas era un país ideal para viajar con un bebé. Podíamos estar tranquilos en un hotel, desconectar un poco del tema COVID y mantenerle las rutinas a la bebé, algo que consideramos es muy importante, tanto para ella como para nosotros. Ella se lo pasó genial entre la playa y la piscina y nosotros pudimos “descansar”, dentro de lo que es tener un bebé.
La primera vez estuvimos solo cinco días y esta vez, como solo íbamos a este destino, decidimos quedarnos diez días. Pero, ¿es demasiado para ir a Maldivas?¿Es mejor combinar con otro país?
Aunque alguna información sobre Maldivas también la tenéis disponible en el post anterior 5 DÍAS EN LAS PLAYAS DE MALDIVAS, os la vuelvo a dejar aquí, incluyendo alguna información nueva y además, seguro encontraréis respuesta a las preguntas anteriores.
Índice del post
- DATOS GENERALES
- MONEDA Y CAMBIO DE DIVISA
- PROPINAS
- TIPO DE ENCHUFE
- IDIOMA OFICIAL
- VISADO
- VACUNAS
- SEGURO DE VIAJE
- CUÁNDO IR A MALDIVAS: EL CLIMA
- NUESTROS VUELOS
- CUÁNTOS DÍAS ESTAR EN MALDIVAS
- CONSEJOS PARA VISITAR MALDIVAS
- EL TRANSPORTE EN ISLAS MALDIVAS
- LLEGAR AL RESORT
- TRANSPORTE ENTRE ISLAS
- HOTEL DHIGUFARU ISLAND RESORT
- ITINERARIO POR MALDIVAS
DATOS GENERALES
Maldivas es un país situado en el continente asiático, en el océano índico. Está dividido por atolones con un total de 26 y posee unas 1200 islas. La capital es la ciudad de Malé y es el lugar más poblado del país. El islam es la religión predominante.
MONEDA Y CAMBIO DE DIVISA
La moneda oficial es la Rupia de Maldivas (MVR) pero el dólar está muy extendido y podéis usarlo para todo. También podéis utilizar tarjetas de crédito/débito. Nosotros no cambiamos moneda y tampoco necesitamos casi dólares. Todo lo del hotel lo pagamos con tarjeta.
Como en viajes anteriores, os recomiendo que tengáis una tarjeta exclusiva para viajar que permita el cambio de divisa sin generar gastos extras. Nosotros utilizamos siempre la tarjeta Revolut y también tenemos por si acaso la tarjeta Bnext.
Cuando viajamos solemos enviarnos dinero a las cuentas de estas tarjetas y lo pagamos todo desde ahí. Nos da más seguridad pagar con ellas, porque no están asociadas a nuestras cuentas habituales, además que no cobran por pagar en otras divisas, sino que convierte el importe a la moneda al cambio del día.
PROPINAS
Se puede dar o no dar propinas por el trabajo realizado. Nosotros en el resort que estuvimos solo dimos propinas al chico que nos llevó las maletas a la habitación pero porque realmente la esperaba y no se iba de la habitación si no le dábamos propina, generando una situación un poco incómoda. El resto de personas del complejo no insistían en ellas como pasa en otros países que te sientes “obligado” a dar.
TIPO DE ENCHUFE
El tipo de enchufe de Maldivas es de tipo D-G (tres clavijas), con un voltaje de 230 V. Necesitaréis llevar un adaptador de enchufes. Si necesitáis más información lo podéis encontrar en la web ENCHUFES DEL MUNDO.
IDIOMA OFICIAL
El idioma oficial de Maldivas es el divehi, aunque está muy poco extendido y debido a la cantidad de turismo que hay prácticamente todo el mundo habla el Inglés.
VISADO
Los residentes de la Unión Europea solo necesitan un pasaporte con una validez mínima de seis meses y un billete de vuelta. Cuando llegas a Maldivas te proporcionan un visado con una duración de 30 días de forma gratuita (2021).
Os recomiendo que antes del viaje os aseguréis de los requisitos de entrada al país tanto si sois de fuera de la Unión Europea como de la UE, ya que esta información puede cambiar en cualquier momento.
COVID19 – 2021**
Para entrar en Maldivas es necesario una PCR negativa hecha máximo 96 horas antes de la llegada a Maldivas. También es necesario llevar la pauta completa de vacunación y el registro IMUGA, tanto para entrar como para salir del país.
Para información actualizada sobre los requisitos de entrada podéis consultar la web oficial de turismo de Maldivas.
VACUNAS
No existen vacunas obligatorias para entrar en Maldivas. La única vacuna obligatoria es la fiebre amarilla para personas que provienen de países endémicos, pero España no está dentro de estos países.
Se RECOMIENDAN las vacunas contra tétanos-difteria, hepatitis A y fiebre tifoidea.
En Maldivas no hay riesgo de malaria.
SEGURO DE VIAJE
Nunca viajamos sin seguro de viaje y menos a lugares tan remotos como en el continente africano. Nosotros confiamos en Intermundial en cada viaje.
Si necesitáis contratar un seguro de viaje para vuestra próxima aventura aquí os dejo un descuento del 20%. Solo tenéis que utilizar el código HUELLA10:
CUÁNDO IR A MALDIVAS: EL CLIMA
El clima en Maldivas es tropical, la temperatura es moderada durante todo el año, suele estar entre los 26º y los 30º. Existen dos monzones al año, pero siempre es un buen momento para viajar a Maldivas. Aunque, si queréis ahorrar un dinero, evitad la época de Navidad y de noviembre a abril, que es la temporada alta. (monzón de invierno).
El monzón de verano va de mayo hasta octubre y suelen ser meses más húmedos, aunque las lluvias que hay suelen ser de muy poca duración.
Nosotros viajamos en el mes de septiembre la primera vez y solo nos llovió tres veces durante dos minutos cada vez. La segunda vez viajamos en agosto y excepto dos días, el resto tuvimos buen tiempo. Así que ir en temporada baja es una muy buena opción si no queréis gastar un dineral.
NUESTROS VUELOS
En esta segunda ocasión volamos con Qatar. Los vuelos nos costaron unos 700 euros cada uno, incluyendo las tasas que pagamos por llevar un bebé.
Escogimos vuelos de noche (con escala en Doha de tres horas tanto ida como vuelta) para que así no afectara los sueños de la bebé y fuera durmiendo. Además, nos dieron una cuna para que ella pudiera dormir más cómoda y estábamos en primera fila.
La atención de toda la tripulación de Qatar con nosotros por llevar un bebé fue exquisita. Se preocuparon un montón por nosotros, pero todo eso os lo explicaré en otro post aparte.
CUÁNTOS DÍAS ESTAR EN MALDIVAS
La primera vez que estuvimos en Maldivas solo nos quedamos cuatro días y sentimos que podríamos habernos quedado algún día más.
Esta segunda vez, como era el único destino, íbamos con nuestra bebé y era el primer viaje que hacíamos con ella, decidimos quedarnos diez días.
Bajo nuestro punto de vista, creo que es lo máximo para dedicarle al país, más considero que puede hacerse pesado, nosotros el último día ya teníamos ganas de volver, también puede ser porque con la bebé no podíamos hacer muchas actividades, aunque creo que con una semana es suficiente para hacer todas las actividades acuáticas disponibles.
Si además sois personas que necesitáis movimiento y el estar en la playa tomando el sol os aburre, entonces mejor que no dediquéis más de cinco días.
En conclusión, creo que el total de días perfectos para estar en Maldivas serían entre 7 y 8 días.
CONSEJOS PARA VISITAR MALDIVAS
Llevad vuestra propia máscara de snorkeling desde casa y si podéis también unos escarpines. Allí son muy caros y no suelen ser muy buenos.
Llevad mucho protector solar. El sol allí es muy fuerte y el protector solar también es muy caro.
Si estáis mucho rato haciendo snorkeling, mejor que os cubráis el cuerpo con alguna camiseta para evitar quemaros del sol.
No cambiéis dinero en el aeropuerto, no sale a cuenta el cambio. En el caso que necesitéis efectivo, os recomiendo llevar dinero ya cambiado desde origen o que paguéis con tarjeta que son ampliamente aceptadas.
Si vais a un hotel al que se debe llegar en hidroavión, tened en cuenta que muchos hoteles no los incluyen en el precio, que suele ser bastante elevado, por cierto. Además, debéis tener en cuenta que el peso del equipaje no puede superar los 20kg.
Maldivas es un país musulmán así que tener en cuenta, si vais sobre todo a islas locales, las bikini beach (playas para turistas), la época de Ramadán (os costará encontrar servicios) y si eres homosexual, no exteriorizar mucho la orientación sexual. Aunque no estemos de acuerdo con algunas cosas, nosotros no dejamos de ser turistas y debemos respetar la cultura local de cada país.
Aunque vuestro viaje sea de tipo low cost, os recomiendo que paséis una noche en algún resort en una villa en el agua.
EL TRANSPORTE EN ISLAS MALDIVAS
Hay diferentes formas para moverse en Maldivas. Por un lado, tenemos el transporte en islas y por el otro, el transporte que ofrecen los hoteles para llegar a ellos.
LLEGAR AL RESORT
Si queréis pasar vuestra estancia en un resort, el hotel os dará la opción de llegar a él en Speed boat (el del hotel) o en hidroavión. Esto varia en función de la cercanía que tenga el hotel con el aeropuerto en Malé.
Cuando vayáis a planificar el viaje, debéis tener en cuenta la hora de llegada y de salida de vuestro vuelo internacional para saber si podéis coger el transporte hasta la isla el mismo día o tendréis que hacer el check in al día siguiente o el check out un día antes porque no hay barcos o vuelos en determinados horarios, sobre todo por la tarde noche.
Los hoteles no suelen incluir el precio del traslado en la reserva de la habitación así que debéis tenerlo en cuenta cuando estéis realizando la reserva.
Algunos hoteles ofrecen combinaciones de vuelo a una isla local + speed boat al hotel para que el trayecto sea más económico, aunque también es más largo. Esta opción es algo debéis valorar en función de vuestro presupuesto y lo cansados que podáis estar al llegar o al iros del hotel.
TRANSPORTE ENTRE ISLAS
Nosotros no viajamos entre islas, aun así os dejo aquí las diferentes opciones que disponéis:
Speed Boat: Barcos rápidos que tienen itinerarios y horarios fijos. Los precios rondan los 20-30 euros por trayecto.
Ferry local: Son más lentos pero también más baratos, el precio es de 1,5 a 3 Euros. Podéis ver en la web Atolltransfer todos los ferrys que hay y los horarios.
Barco privado: Se puede alquilar un barco privado que te lleva donde quieras en el horario que quieras pero son mucho más caros y para viajes cortos no vale la pena.
Vuelos internos entre islas: Conectan diferentes islas que están más alejadas. Normalmente los operan las compañías Maldivian y Flyme.
Hidroavión: Son operados por Trans Maldivian y sirven para islas alejadas, algunos son vuelos regulares.
Nuestro tipo de viaje no es de estilo Low Cost pero si es vuestro caso, las islas más visitadas son Maafushi y Guraidhoo. Allí podréis encontrar alojamiento económico tipo Bed&Breakfast y empresas que ofrecen excursiones a diferentes islas. |
HOTEL DHIGUFARU ISLAND RESORT
Hay varias cosas que debéis tener en cuenta al escoger alojamiento en Maldivas y una de ellas es, si vais a un Resort, la distancia a la que está de Malé. Esto puede encarecer el viaje porque no es lo mismo tener que ir en hidroavión que ir en un Speed Boat.
La primera vez que estuvimos en Maldivas decidimos alojarnos en el Meru Island Resort durante cuatro días en una villa en el agua. Este hotel se encuentra a 40 minutos de Malé en speed Boat con lo que el viaje es más económico.
Esta segunda vez nos hemos alojado en el Dhigufaru Island Resort. Este hotel se encuentra a 45 minutos de Malé en hidroavión y por eso el viaje es algo más caro.
Como esta vez íbamos con nuestra bebé de ocho meses decidimos alojarnos en este hotel porque tenía habitaciones en la playa que incluían piscina. Eso nos vino genial con la peque porque se pasó gran parte del tiempo entre la piscina y la playa.
Supongo que por el tema del Covid, nos dio la sensación de que el hotel no estaba muy cuidado en general (plantas, la piscina privada, la comida). Además, estuvimos muchos días y yo creo que no nos cambiaron las sábanas ni una vez.
La comida estaba bien, pero faltaba variedad, se hacía muy repetitiva, sobre todo con la comida india, aunque cuando pedimos comida especial para la bebé nos la prepararon sin problema. Algunas veces también pedíamos bebidas y no tenían. Más de una vez se quedaron sin coca cola y cervezas durante dos días.
Allí pudimos hacernos también los test PCR para la vuelta, muchos hoteles en Maldivas incluyen esta opción. Si no recuerdo mal, nos costaron 80 euros cada prueba.
El hotel dispone de diferentes tipos de habitaciones, villas en la playa, villas encima del agua y villas en la playa con piscina. Además del restaurante (solo hay uno) y del bar de la piscina general para todo el hotel, también disponen de un spa que os recomiendo probar si vais.
Tienen también una zona de juegos para niños, aunque nosotros no fuimos. El hotel es pequeño y dar la vuelta alrededor no requiere mucho tiempo.
¿LO RECOMENDARÍA?
El hotel en general no está mal y nos fue muy bien tener una piscina en la habitación. no puedo decir que no lo recomiende pero si tengo que elegir entre este hotel y el Meeru Island Resort, creo que volvería al Meeru.
PRECIO: 240 euros la noche aprox.
PUNTUACIÓN:
ITINERARIO POR MALDIVAS
Día 1: Vuelos Barcelona – Qatar – Maldivas.
Día 2: Llegada a Maldivas. Hotel Dhigufaru Island Resort.
Día 3 a Día 9: Estancia en Maldivas. Hotel Dhigufaru Island Resort.
Día 10: Vuelo de vuelta a Barcelona.
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Maldivas AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio en Maldivas AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con Intermundial. Descuento del 20% reservando AQUÍ Compra tu guía de Maldivas AQUÍ Encuentra todos los posts de Maldivas en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Maldivas AQUÍ |