Después de despedirnos de Luxor empezamos la navegación por el Nilo camino a Edfu y Kom Ombo. El plan para el día era visitar el templo de Edfu por la mañana temprano y a las diez retomar la navegación para dirigirnos a Kom Ombo. Allí visitamos el templo de Kom Ombo por la tarde, después de comer.
Después el crucero retomó la navegación para dirigirnos a la última parada del viaje Asuán, pero eso lo veremos en el post siguiente. En este post os contaré todos los detalles sobre estos dos templos que os recomiendo totalmente ver.
Índice del post
LA DINASTÍA PTOLEMAICA
Para entender mejor los templos de Edfu y Kom Ombo, es importante conocer la época en que se construyeron. El control griego en Egipto comenzó en el año 332 a.C, cuando Alejandro Magno acabó con los gobernantes persas y estableció Alejandría como capital de Egipto.
Alejandro Magno respetó mucho las tradiciones egipcias, incluso visitó el oráculo de Amón en Siwa y fue proclamado hijo de Amon-Ra. Aunque introdujo en Egipto algunos aspectos y tradiciones de la cultura griega, permitió a los Egipcios continuar con sus funciones administrativas propias. De hecho las administraciones civiles y militares estuvieron separadas durante muchos años.
Con la muerte de Alejandro Magno, uno de sus amigos de la infancia, Ptolomeo, se apoderó del territorio egipcio proclamándose «Faraón» e iniciando así un periodo de 300 años llamado Ptolemaico.
En general los reyes Ptolomeos tuvieron una buena relación con la población local. Construyeron templos dedicados a los dioses egipcios e integraron su propia dinastía en la tradición faraónica.
Durante esta época (durante el reinado de Ptolomeo V en el 197 a.C) fue cuando se redacto en una piedra negra (la piedra Rosetta) un decreto en tres idiomas diferentes que muchos años después permitirían a Champollion descifrar la escritura egipcia y así entender los jeroglíficos.
TEMPLOS BIEN CONSERVADOS POR LA ARENA DEL DESIERTO
Muchos de los templos de Egipto posterior al Reino Nuevo se encuentran en buen estado de conservación gracias a que se mantuvieron ocultos por la arena del desierto durante años. Ese es el caso del templo de Edfu. La arquitectura ptolemaica fue fiel al diseño de la dinastía XVIII pero se recreó multiplicando los detalles.
¿SABÍAS QUÉ? Los templos de Egipto posterior al Reino Nuevo se mantuvieron en buen estado gracias al clima del país y a que se mantuvieron ocultos bajo la arena del desierto. Clic para tuitear
EL TEMPLO DE EDFU
El templo de Edfu está situado en la parte occidental del río Nilo. Fue construido durante los años 237 al 57 a.C y está dedicado al dios Horus*. Es el templo mejor conservado de todo Egipto y el más importante después del templo de Karnak.
Su construcción es la típica de los templos egipcios con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario.
HORUS: SE LE CONSIDERABA COMO EL INICIADOR DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA. ERA EL DIOS DEL CIELO, DE LA GUERRA Y DE LA CAZA. SE REPRESENTABA COMO UN HOMBRE CON CABEZA DE HALCÓN. SUS PADRES ERAN LOS DIOSES ISIS Y OSIRIS. HORUS ERA SU NOMBRE HELENIZADO, SU NOMBRE EGIPCIO ERA HOR. |
LLEGAR AL TEMPLO DE EDFU DESDE EL CRUCERO (TURISMO RESPONSABLE)
Por casualidad leí por Internet poco antes del viaje que para ir al templo de Edfu había que ir en carruaje de caballos.
El templo está unos cinco minutos en vehículo y a unos diez minutos caminando desde la zona donde paran los cruceros. La población local lo tiene montado de tal manera que parece que la única opción para llegar a él sea el carruaje de caballos y si vas en grupo será así. Aunque no te parezca bien y no quieras hacerlo, te tocará ir ahí subido porque no te dan opción.
Las calesas están esperando a la llegada y también a la salida del templo para llevarte otra vez al crucero. Tienen hasta unas zonas de sombra habilitadas para los caballos de mientras te esperan.
Lo peor de todo es que los animales están «hechos polvo«. Con heridas de los golpes que les sangran, sucios y algunos flacos. Ves como los pobres están cansados y muertos de calor. Dan pena.
Recomiendo que si el viaje es en grupo hagáis saber a la agencia con la que vais que no estáis de acuerdo con esta práctica y que cuando estéis allí lo informéis también al guía y al crucero. Muchos no entienden el por qué nos sabe mal que se usen animales así y hay que explicarlo, aunque después os toque subiros..
Si por otro lado hacéis un viaje privado, haced saber a la agencia y al guía que no queréis subiros al carruaje en Edfu (ni en ningún otro lugar) y que os contraten un coche para trasladaros hasta allí.
Cuando vayáis os pedirán incluso que seáis discretos porque los locales no entienden por qué cogéis el coche y pueden ser un poco molestos después con la persona que os lleva.
Con estas pequeñas cosas entre todos es como poco a poco se consiguen los cambios. Lo importante es que como visitantes hagáis saber lo que no os gusta y por qué de una forma respetuosa.
HORARIO
El horario en verano es de 6h a 18h.
El horario en invierno es de 6h a 16h.
PRECIOS (2018)
El precio al templo de Edfu es de 100 LE
¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A EGIPTO? ENCUENTRA TODO LO QUE NECESITAS SABER EN EL POST ITINERARIO EGIPTO 8 DÍAS. |
EL TEMPLO DE KOM OMBO
Después de navegar por el Nilo llegamos a mediodía a Kom Ombo. A las cuatro nos reunimos con Osama, nuestro guía para explicarnos las particularidades de este templo.
Preferimos hacer las explicaciones dentro del crucero para después ir a visitarlo directamente y no estar con todo el montón de gente mientras hacíamos las explicaciones porque no nos enteraríamos de la mitad.
El templo de Kom Ombo también pertenece a la época ptolemaica y se encuentra a tan solo unos metros de donde atracan los cruceros. No es necesario ningún tipo de vehículo para dirigirse hasta él.
Este templo tiene la particularidad de estar dirigido a dos dioses principales: Sobek y Haroeris. Estas divinidades encarnadas en un cocodrilo y un halcón comparten patio, las dos salas hipóstilas y los vestíbulos del complejo de culto. Es un templo perfectamente simétrico, solo las capillas santuario están individualizadas, en el lado izquierdo el dios Haeroeris y al derecho el dios Sobek.
En este templo se pueden encontrar bastantes relieves y jeroglíficos aunque algunos están dañados debido a la entrada del cristianismo en la época. Unos de los grabados a tener en cuenta es el de los utensilios médicos que seguramente utilizaban en aquella época.
También hay un relieve de una mujer pariendo. Hay que tener en cuenta también que este templo se cree que fue utilizado como una especie de hospital.
EL MUSEO DE LOS COCODRILOS
Al lado del templo e incluido en el precio de la entrada, se encuentra un pequeño museo de cocodrilos momificados que se encontraron junto al templo de Kom Ombo y que se utilizaban para culto.
No es posible realizar fotos dentro del museo.
HORARIO
El horario es de 9 a 17 horas.
PRECIOS (2018)
El precio al templo de Kom Ombo y el museo de los cocodrilos momificados es de 80 LE.
A TENER EN CUENTA
Cuando visitéis estos dos templos os encontraréis que están llenos de gente. Eso es porque todos los cruceros hacen la misma ruta a la misma hora así que por más que queráis no podréis visitarlo «casi» solos como puede pasar en otros lugares si te levantas temprano. (Quizás puedes evitar algo de gente en el de Edfu yendo muy pronto pero no te ilusiones).
En este caso coincidiréis con grupos de gente sí o sí, así que no os agobiéis e intentad disfrutar al máximo de los templos teniendo en cuenta esto y que no podréis cambiarlo.
¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VISITA AL VALLE DE LOS REYES? PUEDES ENCONTRAR INFORMACIÓN EN EL POST EL TEMPLO DE HATSHEPSUT Y EL VALLE DE LOS REYES. |
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Egipto AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio en Egipto AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ Alquila un coche para visitar Egipto AQUÍ Reserva tus excursiones por Egipto AQUÍ Compra tu guía de Egipto AQUÍ Encuentra todos los posts de Egipto en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Egipto AQUÍ |