A las cuatro de la mañana nos pasaron a recoger por el Hotel Meridien Pyramids de El Cairo para ir al aeropuerto a coger el vuelo que nos llevó hacia Luxor, donde íbamos a empezar nuestro crucero por el Nilo hasta Asuán.
Llegamos a Luxor sobre las nueve de la mañana. Allí nos pasaron a recoger por el aeropuerto y conocimos a nuestro nuevo guía Osama, que nos acompañaría durante todo el recorrido por el crucero hasta Asuán.
Pero antes de ir al crucero a hacer el check in, nos fuimos directamente a hacer las visitas de ese día. Nos tocaba ver los templos de Karnak y Luxor. Después de ver los dos templos nos fuimos a comer al crucero y a relajarnos en la piscina. Las visitas normalmente duran medio día, el resto del tiempo es para descansar o si quieres hacer algo extra que normalmente no está incluido en los «packs», como puede ser ver los espectáculos de luces en Karnak y Luxor.
Índice del post
- QUÉ TIENES QUE SABER ANTES DE VISITAR KARNAK Y LUXOR
- EL TEMPLO DE KARNAK
- COMPLEJOS QUE FORMAN EL TEMPLO DE KARNAK
- LA AVENIDA DE LAS ESFINGES
- LA SALA HIPÓSTILA
- EL LAGO SAGRADO
- EL OBELISCO DE HATSHEPSUT
- MAPA DEL TEMPLO DE KARNAK
- HORARIO
- PRECIOS (2018)
- EL TEMPLO DE LUXOR
- LA GRAN FIESTA DE OPET
- HORARIO
- PRECIOS (2018)
QUÉ TIENES QUE SABER ANTES DE VISITAR KARNAK Y LUXOR
En el antiguo Egipto los templos se construían para adorar a los dioses y a los faraones. Estos, junto con los sacerdotes, ofrecían ofrendas y hacían rituales para mantener la maat, es decir, el orden en el universo, el mayor propósito de la religión egipcia.
El faraón era el representante divino de los dioses en la Tierra y el defensor de la maat. Como tal, su deber era realizar los rituales, el mantenimiento, previsión y expansión de los templos, aunque muchas veces delegaba estas tareas ya que era imposible que todas ellas las realizara él solo.
Cada templo estaba dedicado a una divinidad principal, aunque muchos de ellos también estaban dedicados a otras en menor medida.
También se construyeron templos dedicados a las ofrendas para el cuidado del espíritu en la vida eterna, muchas veces cerca de las propias tumbas. Para diferenciarlos del resto, a estos templos se les ha llamado «templos funerarios«, aunque los egipcios no los diferenciaban.
El lugar donde se construía el templo era decidido según motivos religiosos. Podía ser por el nacimiento o enterramiento de un Dios, una estrella o el nacimiento del sol.
Los templos de Karnak y Luxor están construidos en la orilla oriental del Nilo, por donde sale el sol, mientras que las zonas de descanso de los faraones (El Valle de los Reyes) está en la orilla occidental, donde se oculta.
EL TEMPLO DE KARNAK
El templo de Karnak (Ipet Sut en Antiguo Egipto que significaba lugar venerado) fue el complejo religioso más importe del antiguo Egipto y actualmente el más grande.
El templo principal estaba dedicado al dios Amón, aunque también se veneraba a otro dioses en templos más pequeños. El lugar además está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor y 2400 metros de perímetro.
Fue construido por diferentes faraones como Tutmosis I, Ramses II y Hatshepsut entre los años 2.200 y 360 a.C y mide más de 30 hectáreas. Se construyó durante tantos años porque cada vez se ampliaba más con cosas nuevas y se mejoraba las ya existentes.
Para que os hagáis una idea de las dimensiones que tenía, durante la décimo novena Dinastía más de 81 mil personas, donde se incluyen sacerdotes, obreros, campesinos y guardianes, trabajaba en el templo de Amón. Aún se siguen encontrando cosas en este templo y se sigue reconstruyendo.
COMPLEJOS QUE FORMAN EL TEMPLO DE KARNAK
Karnak está formado por una serie de complejos «más importantes» y otros templos y estancias de menor tamaño, pero estos son los principales:
Gran Templo de Amón; dios patrón de Tebas y más tarde, dios nacional adquiriendo gran importancia cuando se «fusiona» Amón con el dios sol Ra, formando Amón-Ra o Amón-Re.
Recinto de Montu; dios solar y de la guerra, representado con cabeza de halcón con el disco solar y dos plumas.
Recinto de Mut; conocida también como la diosa madre. Se ha identificado como la esposa de Amón-Ra y madre del dios lunar Jonsu.
Templo de Ptah; dios creador de la mitología egipcia, constructor, patrón de los artesanos y arquitectos. Se le atribuía poder sanador.
Templo de Jonsu; asociado a la medicina, protector de los enfermos y fertilidad en la tierra.
Templo de Opet; Asociado a la fiesta de Opet
¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A EGIPTO? ENCUENTRA TODO LO QUE NECESITAS SABER EN EL POST ITINERARIO EGIPTO 8 DÍAS. |
LA AVENIDA DE LAS ESFINGES
En el recinto también se encuentra la avenida de las esfinges, cuarenta esfinges construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Karnak con el templo de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el acceso al Nilo.
LA SALA HIPÓSTILA
Una de las zonas más impresionantes del templo es la sala hipóstila, formada por 134 columnas, las doce centrales con una altura de 23 metros, que cubren una superficie de 102 metros de largo por 52 de ancho. Todas las columnas está decoradas con imágenes y jeroglíficos.
EL LAGO SAGRADO
Otro de los lugares importantes en el templo de Karnak es el lago sagrado, donde justo delante se encuentra el escarabajo sagrado.
En el antiguo Egipto, el escarabajo era símbolo de buena suerte. Si vas al templo de Karnak y quieres tener buena suerte tienes que dar siete vueltas alrededor de este escarabajo. Nosotros no somos supersticiosos pero ya que estábamos allí, por qué no hacerlo?
EL OBELISCO DE HATSHEPSUT
Dentro del templo de Karnak también se encuentra el obelisco más grande que existe en Egipto, el de la faraón Hatshepsut. Mide unos 30 metros y pesa más de 300 toneladas. Alrededor del obelisco se encuentran una serie de jeroglíficos que explican las razones de la faraón en realizarlo.
También se encuentran en el templo dos obeliscos más, el que está dedicado a Tutmosis III, su hermano y marido y el de Tutmosis I, su padre.
Ver esta publicación en Instagram
MAPA DEL TEMPLO DE KARNAK
¿Sabías que? Los egipcios construían templos en el lado oriental, por donde sale el sol, pero las zonas de enterramiento, como el Valle de los Reyes, están donde se oculta, en la parte occidental. Clic para tuitear
HORARIO
Todos los días de 6:00 a 18:00 horas
Por la noche hacen espectáculo de luz y sonido.
PRECIOS (2018)
El precio que pagamos nosotros fue de 120 LE, pero los precios en Egipto varían mucho y también el cambio en cortos periodos de tiempo. Antes de viajar siempre comprobad el cambio en web como https://www.xe.com/es/
EL TEMPLO DE LUXOR
Después de visitar el templo de Karnak nos dirigimos en coche al templo de Luxor, que tan solo se encuentra a cinco minutos del de Karnak.
El templo de Luxor fue construido durante las dinastías XVIII y XIX. Estaba también dedicado al dios Amón-Ra, (el cual tenía una relevancia especial durante la fiesta de Opet, que explicaré más abajo) Esta obra se debe básicamente a dos faraones: Ramsés II y Amenhotep III.
Amenhotep III construyó la parte interior del templo y Ramsés II la parte exterior. Aunque estos dos faraones fueron los que más construyeron en el templo, hubieron otros faraones que también contribuyeron en él con decoraciones, obras suplementarias, cambios y relieves.
El templo, que mide en total 260 metros de largo está construido teniendo en cuenta las partes tradicionales de todos ellos: la fachada, la sala hipóstila, el patio, el vestíbulo y el santuario. Aunque también hubieron otros aspectos añadidos como los colosos y los obeliscos.
Solo llegar lo primero que se ve es el gran obelisco junto con los colosos de Ramsés II, dos de ellos restaurados. El obelisco que falta en la entrada fue regalado por Mohammed Ali a Francia y actualmente se encuentra en la plaza de la Concordia.
Después se pasa inmediatamente al patio Peristilo, donde se encuentran un total de 74 columnas en fila de a dos. El templo además, se encuentra rodeado de diferentes santuarios como el santuario de Amón, el santuario de la barco o el santuario romano.
LA GRAN FIESTA DE OPET
La ceremonia de Opet era una de las grandes festividades de Egipto. Comenzaba entre los días 15 y 19 del segundo mes de la estación de ajet, es decir, de las crecidas.
Durante la fiesta, el dios Amón de Karnak visitaba el templo de Luxor para regenerarse y el faraón participaba en la comitiva. La fiesta comenzaba con la llegada del soberano a Karnak, donde realizaba una serie de ofrendas y rituales.
Después, las imágenes de la triada tebana (Amón, Mut y Jonsu) eran trasladadas en barcas portátiles por el interior del templo junto con la barca del faraón. Tras llegar a Tebas, se dirigían al templo de Luxor, donde Amón ordenaba al dios Cnum que modelara una figura del ka real, el doble del faraón, así este podía realizar otra ceremonia de coronación y salir regenerado del templo.
HORARIO
Todos los días de 6:00 a 21:00 horas.
PRECIOS (2018)
El precio actual de la entrada al templo de Luxor es de 100 LE.
¿BUSCAS ALOJAMIENTO EN EGIPTO? PODRÁS VER NUESTRAS OPCIONES EN EL POST ALOJAMIENTO EN EL CAIRO Y CRUCERO POR EL NILO. |
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Egipto AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio en Egipto AQUÍ Alquila un coche para visitar Egipto AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con Intermundial. Descuento del 20% reservando AQUÍ Reserva tus excursiones por Egipto AQUÍ Compra tu guía de Egipto AQUÍ Encuentra todos los posts de Egipto en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Egipto AQUÍ |
Disculpa, tengo una duda con respecto a Tutmosis III y Hatshepsut, aquì pones que Tutmosis III es su hermano y marido, yo tenìa entendido que su padre fue Tutmosis I, su hermano y marido Tutmosis II y Tutmosis III su sobrino , yerno y sucesor al trono, hijo de su hermano/marido Tutmosis II y una esposa secundaria. Me podrìas sacar de mi duda? muchas gracias y buenas vibras.