Namibia, la joya del continente africano, es un destino fascinante que cautiva con sus paisajes desérticos, vida silvestre y rica cultura. Llevo años con ganas de ir, y por una cosa u otra al final acababa decidiéndome por otro destino, pero por fin llegó el momento de visitar este increíble país, lleno de contrastes y aventuras.
Si estáis planeando un viaje a Namibia, es esencial estar preparado y organizarlo con bastante antelación. Namibia no cuenta con una infraestructura muy amplia para absorber mucho turismo así que no hay mucha disponibilidad de alojamientos. Dicho esto, aquí os dejo información esencial para que empecéis a organizar vuestro viaje y a planificar vuestra ruta.
Índice del post
- 🔖 DATOS GENERALES
- 💳 MONEDA Y CAMBIO DE DIVISA
- 💰 PROPINAS
- 🔌 TIPO DE ENCHUFE
- 🗣 IDIOMA OFICIAL
- 📝 VISADO Y DOCUMENTACIÓN
- 💉 VACUNAS
- 🏥 SEGURO DE VIAJE
- 🧑🏽✈️ ¿ES SEGURO VIAJAR A NAMIBIA?
- 👶🏼 VIAJAR CON NIÑOS A NAMIBIA
- 🌤 CUÁNDO IR A NAMIBIA: EL CLIMA
- 🛩 NUESTROS VUELOS
- 🚙 CÓMO DESPLAZARSE EN NAMIBIA
- ¿QUÉ TIPO DE COCHE SE NECESITA EN NAMIBIA?
- ¿CUÁNTO CUESTA Y DÓNDE ALQUILAR UN COCHE 4×4 EN NAMIBIA?
- ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA?
- ¿HAY PEAJES Y CONTROLES EN NAMIBIA?
- LAS GASOLINERAS EN NAMIBIA
- ¿ES DIFÍCIL CONDUCIR EN NAMIBIA?
- 🛜 INTERNET EN NAMIBIA
- 🛸 LLEVAR DRON A NAMIBIA
- ✅ ÚLTIMOS CONSEJOS PARA VISITAR NAMIBIA
- 🗺️ ITINERARIO POR NAMIBIA
- 📍 MAPA CON PUNTOS DE INTERÉS
🔖 DATOS GENERALES
Namibia, situada en el suroeste de África, es un país conocido por su espectacular belleza natural, paisajes contrastantes y diversidad cultural. Desde sus vastos desiertos hasta sus parques nacionales repletos de vida silvestre, Namibia ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
El Desierto de Namib, uno de los más antiguos y áridos del mundo, cuenta con dunas de arena roja que crean un escenario impresionante. La región de Damaraland se caracteriza por rocas esculpidas por el viento y la erosión, mientras que el Parque Nacional Etosha es un paraíso para los amantes de la fauna, con vastas llanuras salinas y una abundancia de animales.
En el Parque Nacional Etosha, se pueden avistar elefantes, leones, rinocerontes y muchas otras especies. En la costa atlántica es posible ver ballenas y delfines, así como la famosa colonia de focas de Cape Cross. Como veis, Namibia ofrece diversidad durante todo el viaje.
Namibia también posee una rica diversidad cultural, con una población compuesta por diferentes grupos étnicos, como los herero, los himba y los owambo, que conservan tradiciones, idiomas y estilos de vida únicos, y en algunas áreas incluso, es posible visitar comunidades como los himba para aprender sobre sus formas de vida.
La historia de Namibia está marcada por la colonización alemana y posteriormente sudafricana, lo que influyó en su cultura y sociedad. El triste período de dominación colonial también llevó a la lucha por la independencia, que se logró en 1990.
💳 MONEDA Y CAMBIO DE DIVISA
La moneda oficial de Namibia es el dólar namibio (NAD), aunque el dólar USD también es ampliamente aceptado. La moneda de Namibia tiene el mismo valor al cambio que el ZAR sudafricano.
De hecho, puede que tengáis que hacer pagos internaciones en esta moneda en vez de dólares namibios si tenéis que hacer pagos antes del viaje como nos ha sucedido a nosotros.
Para el cambio de divisa os aconsejo que os descarguéis la aplicación de xe.com
Durante el viaje es posible pagar prácticamente todo con tarjeta, aunque es recomendable llevar efectivo por si no funciona el datáfono en zonas rurales más apartadas o es necesario dejar propinas.
Durante este viaje, y como ya venimos haciendo durante años, nosotros utilizamos la Tarjeta Revolut. Pagamos prácticamente todo con la tarjeta y también la usamos para sacar dinero en efectivo en los ATM. Sacamos dinero en el aeropuerto, Windhoek, Walvis Bay y Opuwo.
Si necesitáis llevar dinero cambiado desde casa, podéis solicitarlo a través de ExactChange. Os lo envían a casa y además podéis volver a cambiar el dinero que os ha sobrado.
💰 PROPINAS
En África son habitual las propinas, no están ligadas al sueldo del trabajador y se dan por el trabajo bien hecho. Puedes dar o no dar lo que te parezca, pero ellos siempre las esperan al final del itinerario.
De hecho os recomendamos tener en cuenta este apartado en el presupuesto de vuestro viaje porque creedme que se va mucho dinero en las propinas.
En los restaurantes, se suele dejar entre un 10% y un 15% de la cuenta. Los guías turísticos y conductores de safari también aprecian propinas por su trabajo.
🔌 TIPO DE ENCHUFE
Namibia utiliza enchufes de tipo D y M. El voltaje es de 220-240V. Aseguraos de llevar un adaptador de enchufe si vuestros dispositivos no son compatibles con estos tipos.
Podéis encontrar más información sobre los tipos de enchufes AQUÍ
🗣 IDIOMA OFICIAL
El idioma oficial de Namibia es el inglés y también se hablan idiomas como afrikáans y alemán. Como casi todo el mundo habla en inglés, es más fácil entenderse así que si habláis algo, no tendréis problema con la comunicación.
📝 VISADO Y DOCUMENTACIÓN
Si tenéis pasaporte español, no es necesario tramitar visado antes para entrar en Namibia. Es importante que comprobéis qué documentación es necesaria según de donde vayáis antes del viaje. Nosotros también llevamos siempre fotocopias de la documentación por si acaso. Dicho esto, os dejo un resumen de la documentación necesaria (2023):
✅ PASAPORTE con una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida de Namibia.
✅VISADOS: Los viajeros españoles pueden obtener el visado en el aeropuerto de Windhoek (visa on arrival), válido para 90 días.
⚠️MENORES DE 18 AÑOS: para que los menores puedan viajar a o desde Namibia, además de la documentación ordinaria, deberá aportarse OBLIGATORIAMENTE un certificado literal de nacimiento (original sin fecha de caducidad o fotocopia compulsada de menos de 3 meses de antigüedad) traducido al inglés por un traductor jurado o por una Embajada o Consulado.
Además, si viajan solos, acompañados por uno solo de los progenitores o por otros adultos, deberán estar provistos de la siguiente documentación:
✅ Autorización de viaje (declaración jurada hecha ante notario o la policía que incluya datos de contactos) del progenitor o progenitores que no viajen con el menor traducida al inglés por un traductor jurado o una Embajada o Consulado.
✅ En su caso, certificado literal de defunción del progenitor o los progenitores que hubiesen fallecido traducido al inglés por un traductor jurado o una Embajada o Consulado.
✅ Copia compulsada del pasaporte del progenitor o progenitores que no viaje con el menor.
✅ En el caso de que viajen solos, será necesaria también una carta firmada por la persona que vaya a recibir al menor en la que se indique su dirección y datos de contacto, así como una copia compulsada de su documento de identidad, pasaporte o permiso de residencia permanente.
Os dejo AQUI donde solicitamos nosotros el certificado literal de nacimiento PLURILINGÜE.
✅ CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL: En el caso de que tengáis pensado conducir en el país, es importante tener el carnet de conducir internacional. Se solicita con cita previa en la jefatura de tráfico. Cuesta unos 25 Euros y dura un año. (España-2023)
💉 VACUNAS
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en Namibia excepto la vacuna de fiebre amarilla, en el caso de viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad.
📋 Podéis consultar las vacunas recomendadas en la página https://www.vacunas.org/namibia/ |
No es necesario hacer tratamiento contra la malaria.
Nosotros ya estábamos vacunados de la fiebre amarilla y también de la fiebre tifoidea debido a anteriores viajes.
⚠️ IMPORTANTE: Es imprescindible que consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma si tenéis dudas. |
🏥 SEGURO DE VIAJE
Nunca viajamos sin seguro de viaje y menos desde que viajamos con nuestra hija. Nunca se sabe qué puede pasar y la atención en algunos países puede ser carísima, por eso nosotros confiamos en IATI SEGUROS en cada viaje.
Si necesitáis contratar un seguro de viaje para vuestra próxima aventura aquí os dejo un descuento del 5%.
🧑🏽✈️ ¿ES SEGURO VIAJAR A NAMIBIA?
La respuesta es sí. Viajar a Namibia es totalmente seguro, la situación política del país es muy estable y no se conoce que hayan habido secuestros a turistas ni regiones en conflicto.
Aunque eso no significa que no se tengan que tomar las medidas de seguridad básicas que se toman en cualquier lugar, sobre todo en lugares más poblados como puede ser la capital Windhoek.
Aunque no llegó a nada, nosotros tuvimos una pequeña mala experiencia cuando estábamos cargando el coche delante de nuestro hotel. Un chico nos abrió la puerta de delante del coche e intentó quitarnos la mochila donde teníamos la documentación y las cosas de valor. Menos mal, nos dimos cuenta a tiempo y lo invitamos a marcharse.
👶🏼 VIAJAR CON NIÑOS A NAMIBIA
Namibia es un destino ideal para ir con niños. Como os comentaba más arriba, Namibia es un destino totalmente seguro y por eso y otras razones lo hacen un destino idóneo para ir con niños.
No os voy a negar que es un viaje algo duro (no estamos visitando Maldivas) y que son muchas horas en coche por carreteras de piedras, visitar lugares, cambios de alojamiento casi a diario, etc y si para un adulto ya es cansado imaginaros lo que puede ser para un niño.
Solo vosotros conocéis a vuestro hijo y sabéis si podría aguantar las horas de coche y las carreteras. Al final, un niño estará bien dónde estarán sus padres.
Mi único consejo al respecto es que quizás ir con un bebé no sería el mejor destino y que mejor ir con niños de dos años en adelante.
Nosotros hemos viajado con nuestra hija con dos años y medio y sabíamos que podríamos hacer el viaje con ella porque tolera bien el coche y todo el movimiento de los baches en la carretera.
Por otro lado y aunque Namibia es un destino ideal para ir con niños, no todos los alojamientos están preparados para recibirlos y no hay muchas opciones de comida sana pero todo es adaptable.
🌤 CUÁNDO IR A NAMIBIA: EL CLIMA
Sin duda, el mejor momento para visitar Namibia es durante la temporada seca, es decir, de junio a octubre, pero el resto del año también ofrece momentos únicos para visitar el país.
🌤Temporada Alta (Julio a Octubre): La temporada alta en Namibia se extiende durante los meses de invierno y principios de primavera, de julio a octubre. Este período atrae a la mayoría de los turistas debido a las condiciones climáticas favorables y a la observación de vida salvaje en los parques nacionales.
Durante estos meses, las temperaturas son suaves y los días son soleados, lo que crea un ambiente perfecto para recorrer el desierto y explorar las regiones más remotas. Además, la vida salvaje en los parques nacionales, como el Parque Nacional Etosha, es más fácil de avistar ya que los animales se congregan alrededor de las fuentes de agua debido a la sequedad de la temporada.
🌤 Temporada Media (Mayo a Junio y Noviembre): La temporada media en Namibia se extiende de mayo a junio y nuevamente en noviembre. Estos meses actúan como transición entre la temporada alta y baja.
Las temperaturas comienzan a subir en mayo y junio, lo que puede ser agradable para los que buscan evitar las temperaturas más frías de la temporada alta. Noviembre es otro período de transición hacia la temporada baja y puede ser una excelente opción para aquellos que buscan un clima más cálido y menos afluencia de turistas.
🌤 Temporada Baja (Diciembre a Abril): La temporada baja en Namibia abarca los meses de verano, de diciembre a abril. Durante este período, las temperaturas son más altas, lo que puede hacer que explorar el desierto sea más desafiante debido al calor intenso.
Sin embargo, este es el mejor momento para observar las aves migratorias que llegan a la región y para disfrutar de paisajes más verdes y menos concurridos. Es importante tener en cuenta que las lluvias son más probables durante estos meses, lo que puede dificultar el acceso a algunas áreas remotas.
🛩 NUESTROS VUELOS
No existen vuelos directos desde España a Namibia pero hay opciones con escala en Qatar, por ejemplo. Debido al incremento de precios en los vuelos, nosotros decidimos coger un vuelo a Johannesburgo con British Airways (escala en Londres) y al día siguiente un vuelo a Windhoek desde Johannesburgo con South African Airways.
Aunque dimos algo más de vuelta, así nos ahorramos algo de dinero en los vuelos. El precio por persona hasta Johannesburgo fue de 700 Euros y el de Johannesburgo a Windhoek 200 Euros, ambos ida y vuelta.
🚙 CÓMO DESPLAZARSE EN NAMIBIA
Namibia ofrece diferentes formas de recorrerla, por tierra o por aire, aunque la más conocida y por la que se decantan más viajeros es por tierra, en 4×4 (con o sin tienda), pero os dejo aquí todas las opciones que tenéis:
🛩 EN AVIONETA: Aunque es la opción más cara, es también la más rápida, sobre todo si disponéis de pocos días para visitar el país. Además, os dará la oportunidad de ver los asombrosos paisajes de Namibia desde el cielo, como el desierto del Namib, un paisaje único. La compañía más conocida es FlyNamibia.
🚙 EN COCHE: La forma más conocida, y la que hemos elegido nosotros es visitar el país en coche. Existen diferentes opciones de alquiler pero lo más recomendable es alquilar un coche 4×4 dado el estado de las carreteras.
Muy pocas son de asfalto y la gran mayoría son de graba. Si queréis alquilar un coche que no sea 4×4 para recorrer el país lo podéis hacer, pero iréis mucho más lentos y tendréis seguramente, muchos más pinchazos, aparte de que el coche sufre muchísimo y estaréis todo el viaje preocupados por el estado del coche y de cuando lo tengáis que devolver.
Dicho esto, también tenéis la opción de alquilar el 4×4 con tienda encima para pernoctar en campings o también podéis alquilarlos sin tienda para alojaros en Lodges como hicimos nosotros.
🚌 EN AUTOCARAVANA: Es la opción del coche 4×4 con tienda pero en versión mejorada y más cómoda. Hay autocaravanas muy bien adaptadas a los terrenos de Namibia y con la que podríais hacer el viaje. Es una opción muy recomendable y que nosotros valoramos también en el momento de organizar el viaje, aunque al final nos decantamos por el 4×4.
🚙 EN COCHE CON GUÍA: Si no os atrevéis a conducir vosotros por Namibia siempre podéis contratar un coche con guía/conductor para que os lleve y así no tenéis que preocuparos por conducir en caminos de piedras, los animales que se cruzan o pinchar una rueda, aunque sea toda una experiencia.
¿QUÉ TIPO DE COCHE SE NECESITA EN NAMIBIA?
Para visitar Namibia sin duda es necesario un coche 4×4. Vimos varios coches que no lo eran y los vimos un poco “apurados” en algunos momentos.
Alquilar un 4×4 es más caro que un coche normal, es sin duda su principal desventaja, pero merece la pena si el viaje va a ser más tranquilo y no queréis llevaros las manos a la cabeza en más de una ocasión o que os reclamen cosas en el momento de devolver el coche.
Así que, como os comentaba antes, podéis recorrer Namibia en coche 4×4 tipo Toyota Hilux con tienda encima o sin tienda, o también es una buena opción la autocaravana, pero no alquiléis un coche “normal” solo por ahorrar dinero.
En Namibia hay una tasa de mortalidad alta causada por accidentes de tráfico en carreteras y es algo con lo que no se debe jugar ni tampoco confiarse.
¿CUÁNTO CUESTA Y DÓNDE ALQUILAR UN COCHE 4×4 EN NAMIBIA?
Como os comentaba más arriba, nosotros optamos por alquilar un coche 4×4 para recorrer Namibia. El precio del alquiler puede variar en función de la temporada pero para que os hagáis una idea, el precio para un coche 4×4 Toyota Hilux para 18 días, dos conductores, sin tienda encima y con material de camping (nevera, mesa, cubiertos, sillas, etc) en temporada alta, es de unos 2200 Euros (precio 2023).
Al igual que los alojamientos, los coches de alquiler (sean o no 4×4) escasean, sobre todo en temporada alta y por eso es importante reservarlos con antelación. Os diría que, después de los vuelos, el coche debería ser lo segundo que tendríais que reservar.
Después de leer varias opiniones y buscar información por internet, reservamos el coche 4×4 Toyota Hilux sin tienda encima con la empresa Suricate Tours&Safaris. Desde la reserva hasta la devolución del coche, el servicio fue muy bueno. El coche estaba en muy buen estado y lo más importante, las ruedas del coche estaban en muy buenas condiciones.
Todo lo que era el interior del coche estaba muy bien adaptado. Vimos otros por el camino en que la parte interior no cuidaban tanto estos detalles y la verdad es que facilita mucho la organización, el espacio para las maletas y sobre todo la limpieza del coche.
El alquiler del coche nos incluía transfers desde/hasta el aeropuerto a su centro de recogida del vehículo, kilometraje ilimitado, los utensilios de cocina, la nevera, un mapa de carreteras y dos conductores.
Sin duda estamos muy contentos con la elección de esta compañía y por supuesto la recomendamos si estáis pensando en viajar a Namibia.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA?
Para conducir en Namibia necesitaréis vuestro carnet de conducir tipo B y además deberéis solicitar el carnet de conducir internacional. El coste del carnet internacional en España cuesta unos 25 Euros y tiene validez de un año. (2023).
Aunque en lugares como Etosha os pedirán vuestro carnet (no el internacional) y la compañía de coche seguramente tampoco os lo pida, es importante que lo llevéis porque es el que la policia SÍ os solicitará en caso de que os paren.
¿HAY PEAJES Y CONTROLES EN NAMIBIA?
No nos encontramos peajes en Namibia aunque parece ser que alguno hay, pero sí que debéis tener cuidado con los radares (fijos y móviles), sobre todo en Windhoek y en la carretera que va de Windhoek a Etosha.
En esa carretera encontramos varios radares fijos así que controlad la velocidad, aunque muchos coches de alquiler tienen un sistema de aviso cuando te pasas de velocidad. Si tienes que ir por ejemplo a 80km/h y llegas a 100km/h el coche empieza a pitar para que bajes de velocidad.
Si os para la policía y justo habéis excedido un poco la velocidad (o no pero ellos os dicen que sí) puede que os pidan algún soborno. A nosotros afortunadamente no nos ha pasado.
Así que ya sabéis, mejor controlad la velocidad a la que vais para no tener problemas con nadie ni accidentes.
LAS GASOLINERAS EN NAMIBIA
En lugares como Windhoek, Sesriem, Walvis bay, Opuwo y Etosha no tendréis problemas en encontrar gasolineras. Solo aseguraros de repostar siempre, aunque no tengáis el depósito bajo, en los lugares que veáis en vuestra ruta. Entre una y otra suele haber bastante trayecto y es mejor no arriesgar.
Nosotros nos aseguramos, al planificar la ruta, que tuviéramos algunas gasolineras por el camino. El tramo que más nos preocupaba era de Palmwag a Epupa Falls, o más bien, hasta Opuwo. Porque ya llevábamos varios días sin repostar, haciendo safari en Palmwag, y además teníamos un buen tramo hasta Opuwo, donde hay gasolineras. Pero llegamos con poco menos de medio depósito así que todo fue bien.
En las gasolineras podéis pagar en efectivo o en tarjeta y que ellos mismos os ponen la gasolina. Podéis darles propina o no. En algunas os limpian los cristales para que les deis algo de propina. La verdad es que cuando ya llevas días de carretera y polvo se agradece poder ver bien por los cristales, sobre todo entrando a Etosha.
En algunas gasolineras también os pueden ayudar con los pinchazos y con el aire de las ruedas si lo necesitáis.
¿ES DIFÍCIL CONDUCIR EN NAMIBIA?
Conducir en Namibia no es difícil, sobre todo fuera de las ciudades como Windhoek o Walvis Bay. A lo único que debéis acostumbraros es a circular por la izquierda. Al principio pones el limpia parabrisas en vez del intermitente y todo el mundo sabrá que eres turista, pero es algo habitual, nos pasa a todos. 😅
Si alquiláis un 4X4 también deberéis acostumbraros a las dimensiones del coche, aunque os tengo que decir que esto no es lo más difícil porque al final el 80% del viaje conduciréis por carreteras rectas (de asfalto o piedra) y no tendréis que hacer maniobras complicadas y que el coche sea automático ayuda mucho.
Nosotros no teníamos experiencia en conducir en carreteras de piedras y con un coche como el Toyota Hilux que alquilamos, te acabas manejando bastante bien. No es nada complicado. Eso sí, si queréis meteros en terrenos tipo arena, dunas, etc.
🛜 INTERNET EN NAMIBIA
El Internet en Namibia no es para echar cohetes, sobre todo en zonas rurales o en zonas donde no hay nada más que carretera de piedras. En esas zonas tan remotas, olvidaros de tener Internet y cobertura por el camino, aunque os hayáis comprado una tarjeta local.
Nosotros compramos una tarjeta local en el aeropuerto, en una tienda que está justo a la derecha al salir. Nos costó 17 Euros e incluía 30GB para 30 días. Tardamos en conseguir la tarjeta 45 minutos…así que tomáoslo con calma.
También compramos antes de viajar la tarjeta eSIM para Namibia de Airalo y la utilizamos los siete primeros días en el otro teléfono. Nos costó 8USD. Está genial porque no tienes que preocuparte de tener internet al llegar, solo debes activar la tarjeta en tu teléfono y listo. Además, si te quedas sin Internet, puedes recargarla. Os dejo AQUÍ el link a la web para que veáis la cantidad de destinos que incluyen.
🛸 LLEVAR DRON A NAMIBIA
Namibia es un destino ideal para llevar dron y grabar sus majestuosos paisajes desde el aire, sin embargo, debéis tener en cuenta que actualmente en muchos lugares no se puede volar el dron. Supongo que esto es debido a que cada vez más viajeros volaban dron en lugares turísticos y por razones de seguridad lo han ido prohibiendo.
He visto videos en Youtube de imágenes de dron de lugares como Deadvlei, Cape Cross e incluso Etosha, donde actualmente no se puede volar el dron. En muchos alojamientos está prohibido también.
En Etosha te lo bloquean con bridas para que no puedas volarlo.
Conclusión: poder volar dron en Namibia se puede, sobre todo en carreteras donde no veréis coches pasar prácticamente, pero en lugares turísticos no podréis hacerlo a no ser que le echéis mucha cara.
✅ ÚLTIMOS CONSEJOS PARA VISITAR NAMIBIA
Os dejo unos últimos consejos para visitar Namibia y que vuestra experiencia sea lo más satisfactoria posible:
✅ Reservad el alojamiento y el coche de alquiler con suficiente antelación, mínimo seis meses. La disponibilidad es limitada y cuesta mucho encontrar alojamientos disponibles. No encontrar alojamiento os puede incluso definir la ruta así que no lo dejéis para último momento.
✅ Llevad una bolsa de basura para cubrir las maletas del polvo. Lo pensé antes de salir de casa y al llegar allí se me olvidó completamente. Cuando caí en cuenta en mitad del viaje ya no valía la pena taparlas.
✅ Iréis siempre cubiertos de polvo así que no os llevéis ropa a la que le tengáis mucho aprecio.
✅ Meted en la mochila una cámara con buen zoom para poder hacer fotos a los animales en Etosha. Muchas veces no están lo cerca que nos gustaría.
✅ Vigilad vuestras pertenencias en ciudades como Windhoek. No os confiéis.
✅ No apuréis el depósito de gasolina hasta el final. Aunque es verdad que los 4×4 tienen un depósito enorme y que dura bastante, os aconsejo que vayáis poniendo gasolina en el momento en que le depósito os llegue a la mitad.
✅ Llevad siempre comida y agua en el coche. Los trayectos en carretera son largos y muchas veces desérticos. Incluso tardaréis en ver coches por el camino así que id siempre con provisiones por si acaso.
✅ Antes de viajar, buscad información por internet sobre cómo se cambia una rueda. A veces hay videos en Youtube que se pueden descargar y os ayudará en esos momentos de estrés. (Porque sí, lo más seguro es que en algún momento pinches).
✅ No olvidéis comprar una tarjeta SIM para tener Internet durante el viaje. Si os pasa algo, quizás tendréis cobertura para poder llamar o avisar por redes sociales. Nunca se sabe.
✅ Descargad los mapas en Google Maps para tenerlos offline y así poder tener la ruta disponible cuando vayáis conduciendo.
✅ Llevad música descargada desde casa en algún USB o móvil que podáis conectar al coche. Son muchas horas de trayecto y algo de música se agradece.
✅ Llevad algo de dinero en efectivo por si acaso. Podéis sacar dinero en el mismo aeropuerto o cualquier cajero que encontréis con la tarjeta REVOLUT o llevarlo desde casa solicitándolo a EXACT CHANGE.
✅ Sobre todo, no olvidéis contratar un seguro de viaje como el de IATI SEGUROS.
¡Y a disfrutar del viaje!
🗺️ ITINERARIO POR NAMIBIA
DÍA | RUTA | ALOJAMIENTO | KM | HORAS DE CARRETERA |
Día 1 | Vuelo a Windhoek. Recogida coche de alquiler. Noche en Windhoek. | Tenbergen Pension Hotel | – | – |
Día 2 | Windhoek – Sesriem. (Día solo de trayecto) | Little Sossus Lodge | 309Km | 4 horas |
Día 3 | Visitamos Deadvlei, Duna 45 – Solitaire | Solitaire Lodge | 255km | 3:34 horas |
Día 4 | Solitaire – Tropico de capricornio – Duna 7 – Walvis Bay (Flamingo Lagoon). | Tiende Laan Bed & Breakfast and self catering | 245Km | 3:18 horas |
Día 5 | Walvis Bay. Excursión Sandwich Harbour por la mañana y por la tarde excursión para buscar focas, delfines y ballenas. | Tiende Laan Bed & Breakfast and self catering | – | – |
Día 6 | Walvis Bay – Swakopmund – Barco Zelia – Cape Cross – Damaraland | Damara Mopane Lodge Gondwana | 490 Km | 5:42 horas |
Día 7 | Petroglifos de Twyfelfontein – Palmwag | Palmwag Lodge | 236 Km | 3:22 horas |
Día 8 | Safari en Palmwag Concession | Palmwag Lodge | – | – |
Día 9 | Palmwag – Epupa Falls – (Día solo de trayecto) | Omarunga Epupa Falls Gondwana | 418 Km | 6:47 horas |
Día 10 | Epupa Falls. Visita a los Himbas por la mañana. Por la tarde excursión a pie por el río y Cataratas Epupa. | Omarunga Epupa Falls Gondwana | – | – |
Día 11 | Epupa Falls – Opuwo (Día solo de trayecto) | Opuwo Country Lodge | 179 Km | 3 horas |
Día 12 | Opuwo – Etosha. Entramos por la tarde a Etosha. | Toshari Lodge | 474 Km | 5:23 horas |
Día 13 | Etosha – Safari en Etosha hasta Halali. | Toshari Lodge | – | – |
Día 14 | Etosha – Safari en Etosha hasta Halali. | Toshari Lodge | – | – |
Día 15 | Etosha – Safari en Etosha zona Namutoni. | Namutoni Camp | – | – |
Día 16 | Etosha – Safari en Etosha zona Namutoni. | Namutoni Camp | – | – |
Día 17 | Etosha – Safari en Etosha desde Namutoni a Okaukuejo. Salimos por Galton Gate. | Etosha Safari Lodge Gondwana | 161 Km | 2 horas |
Día 18 | Etosha – Windhoek. Recorremos puntos turísticos de Windhoek y devolvemos el coche de alquiler. | Tanbergen Pension Hotel | 410 Km | 4:10 horas |
Día 19 | Windhoek – Barcelona | Noche en Vuelo | – | – |
Día 20 | Llegada a Barcelona | – | – | – |
📍 MAPA CON PUNTOS DE INTERÉS
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Namibia AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio Namibia AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ Alquila un coche para visitar Namibia AQUÍ No pagues comisiones en tus viajes por cambio de divisa y pagos en el extranjero, pide tu tarjeta Revolut antes de viajar. Compra tu tarjeta eSIM antes de viajar a Namibia con Airalo AQUÍ. Cambia dinero antes de viajar con Exact Change AQUÍ Reserva tus excursiones por Namibia AQUÍ Compra tu guía de Namibia AQUÍ Encuentra todos los posts de Namibia en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Namibia AQUÍ |