Cuando decidimos hacer un safari nos empiezan a surgir mil dudas porque no sabemos qué es lo que nos vamos a encontrar en el lugar. Aunque hayas viajado antes a otros lugares del mundo, nada se compara con hacer un safari por alguna de las mejores reservas naturales que existe en el planeta.
Si estás pensando en hacer un safari o si ya has organizado el tuyo y es tu primera en el continente africano, este post te vendrá genial porque te voy a contestar a 15 cosas que seguro te estás preguntando sobre los safaris en África.
Si bien este post está enfocado más en un safari en Kenia y Tanzania, también hay puntos que se pueden tener en cuenta para otras reservas como en Botswana, Uganda o Sudáfrica.
Índice del post
- No todos los safaris son iguales.
- Pasarás muchas horas en un coche (algunas sin ver nada…).
- Las reservas son grandes y algunos animales no estarán cerca.
- Hay que respetar los caminos y no salirse de ellos.
- Sentido común, estarás en medio de un parque natural rodeado de animales salvajes.
- Respeta al resto de visitantes y a los animales. Haz el safari en silencio.
- Por supuesto, no se puede dar de comer a los animales.
- Más posts en el blog sobre Tanzania
- Lo que llega contigo se va contigo: No tires basura.
- Te desplazarás en función de los horarios de los animales y del parque.
- Tragarás mucho polvo.
- Habla con el guía para que se adapte a ti y a tu manera de vivir el safari.
- No bajes del coche sin previa autorización del guía.
- Vivirás varios días a base de «lunch box».
- Es un viaje «de aventura».
- Disfruta al máximo de la experiencia.
No todos los safaris son iguales.
Nadie te garantiza que puedas ver animales de cerca, encontrarte momentos como un león cazando o que puedas ver al leopardo o a un rinoceronte. Los lugares donde se hace safari son parques naturales con animales salvajes, no son un zoo. Los animales se mueven a su antojo cuando quieren y hacen lo que quieren.
Puedes tener más o menos suerte. Sí que es verdad que una parte de esta suerte depende de la experiencia del guía pero muchas veces, por más experiencia que tenga, no va a poder encontrar al leopardo si lleva más de tres días sin verse.
Por ejemplo, en nuestro caso, el primer safari en Kenia y Tanzania fue muy bueno, tuvimos muchísima suerte porque tuvimos momentos únicos, vimos a los animales muy cerca y además durante mucho tiempo. En cambio, la última vez tuvimos menos suerte y no vimos tantos, aunque igualmente fue un safari estupendo.
Pasarás muchas horas en un coche (algunas sin ver nada…).
Una característica del safari es que pasas casi todo el día dentro del coche 4×4, bien porque estés haciendo un safari o porque estés trasladándote entre diferentes reservas. A veces es un poco agotador pero cuando llevas un rato sin ver ningún animal y de repente te encuentras con un guepardo o una manada de leones se te olvida todo y vale la pena.
Para que te hagas un idea nosotros tuvimos que recorrer una hora y media dentro del parque Serengeti para poder encontrar al leopardo… A veces tienes que evitar pararte a ver algunos animales por el camino como elefantes o jirafas para poder ver y buscar a los más escurridizos.
¿BUSCAS INFORMACIÓN SOBRE SAFARIS EN ÁFRICA? PUEDES ENCONTRAR EN EL BLOG POSTS SOBRE KENIA, BOTSWANA Y UGANDA. |
Las reservas son grandes y algunos animales no estarán cerca.
Como he comentado antes, los animales hacen lo que quieren y son salvajes, no se pueden controlar, así que si ellos deciden pasar por delante de tu coche parado en el camino lo harán y si no quieren acercarse y prefieren seguir durmiendo la siesta debajo de aquel árbol a 15 metros, lo seguirán haciendo.
Cuando hayan situaciones así lo ideal es poder verlos a través de unos binoculares (prismáticos) o con el zoom de la cámara fotográfica. (Indispensable para un safari en África).
Hay que respetar los caminos y no salirse de ellos.
Sí, en las reservas hay caminos que hay que seguir para poder conservar el medio donde viven estos animales y además protegerlos a ellos y no estresarlos. Si alguien puede romper esa distancia son solo ellos.
Este punto es muy importante tenerlo en cuenta porque encontrarás situaciones en las que los animales estarán lejos y querrás verlos mejor, se lo comentarás al guía y él intentará hacer lo posible para que consigas una buena foto pero es importante no presionarlos porque por hacer esto y complacer al turista pueden ser sancionados por los rangers con multas y retirada de los permisos para ser guía y entrar al parque.
Sentido común, estarás en medio de un parque natural rodeado de animales salvajes.
No hagas insensateces. Estás en un lugar salvaje con animales salvajes. Cuando veas a un animal es importante que mantengas la distancia y no saques parte de tu cuerpo por las ventanas del coche. Te estarás poniendo en riesgo tú y a tus acompañantes.
No te pongas a gritar o a hacer gestos que llame la atención del animal para que te vea, no son perros. Disfruta de ellos y observa su comportamiento sin interferir.
Respeta al resto de visitantes y a los animales. Haz el safari en silencio.
Este es un punto que creo que es de los más importantes, un safari se hace en silencio. Esta es una experiencia que tienes que vivir no solo con la vista sino también con el olfato y con los oídos.
No grites ni hables alto para no molestar a los animales. Esto puede hacer que los animales se molesten o tengan miedo, se alejen más y no los puedas ver.
También habrán otros coches a tu alrededor disfrutando de la experiencia y seguramente también querrán escuchar o grabar los sonidos de los animales, respeta también al resto de visitantes.
Nos encontramos bastantes veces a grupos de personas que este punto parecía que no lo tenían muy claro. Vimos a gente comentando muy fuerte sobre los animales cuando estos iban a cazar, varias veces se les hizo callar pero parecía que no iba con ellos. También nos encontramos momentos en que sonaba música, sonaban móviles (normalmente de guías) etc.
Por supuesto, no se puede dar de comer a los animales.
Aunque estén cerca y quieras darle un trozo de pan o de manzana o lo que sea, ni se te ocurra. Como he comentado varias veces, son animales salvajes y ellos ya se alimentan solos en base a su dieta. Darles de comer puede ser perjudicial para su salud.
Más posts en el blog sobre TanzaniaLos mejores parques para hacer un safari en Tanzania |
Lo que llega contigo se va contigo: No tires basura.
¿Parece una obviedad, no? Pues parece que para ciertas personas no tanto. Vimos basura tirada en el suelo, sobre todo en Masai Mara, incluso vi gente que lo tiraba.
De verdad, ¿no sabes dónde estás? No entiendo la gente que hace un safari y va a África a contemplar todo ese espectáculo natural y después lo daña tirando basura.
En Uganda vi como un elefante confundió una botella de plástico de color verde con una hoja. ¿Eso es lo que queremos para nuestro futuro?
Por favor, no tires basura en los parques y si se te cae algo avisa al guía para que decida que es lo que se puede hacer al respecto.
Te desplazarás en función de los horarios de los animales y del parque.
Los parques suelen abrir en horario de seis de la mañana a seis de la tarde. (Puede variar una hora arriba una hora abajo en función de la temporada). Eso significa que si el día anterior entraste al parque a las once al día siguiente tendrás que salir a las once como máximo para que no te cobren otra entrada.
Si vas a Kenia y Tanzania seguramente entrarás con un guía y no tendrás que preocuparte de esto porque se encargará él. En otros parques como en Sudáfrica tendrás que controlarlo tú.
¿Por qué digo que te desplazarás en función de los animales? Porque verás que suelen estar más activos por la mañana y a última hora de la tarde así que te tocará levantarte temprano para poder buscar «momentos» interesantes como a los leones cazando o los guepardos y leopardos moviéndose.
El resto del día también los verás pero seguramente estarán debajo de un árbol durmiendo para poder aguantar el calor. Así que si quieres aprovechar e ir a comer a tu alojamiento y echarte una siesta como hacen ellos, lo puedes hacer sin problema.
De hecho, en Botswana ya funcionan así en los mismos alojamientos. Haces dos safaris al día, el de la mañana que dura hasta las diez y el de la tarde que va de tres a seis y media, más o menos hasta que se pone el sol.
Tragarás mucho polvo.
Hay mucho, mucho polvo así que mi consejo es que vayas preparado para ello. Llévate unas gafas de sol para protegerlos también del polvo, una gorra para el pelo y también un pañuelo para taparte nariz y boca. Créeme, llegarás con polvo hasta en las zonas menos pensadas si no te tapas.
La ropa que lleves también quedará tocada así que te aconsejo que lleves camisetas básicas a las que no les tengas mucho aprecio.
¿NO SABES QUÉ TIENES QUE LLEVAR EN LA MALETA PARA HACER UN SAFARI? PUEDES ENCONTRAR ESA INFORMACIÓN EN EL POST QUÉ LLEVAR EN LA MALETA PARA IR DE SAFARI. |
Habla con el guía para que se adapte a ti y a tu manera de vivir el safari.
Para que tu experiencia sea la mejor posible, es importante que hables con el guía para decirle que es lo que quieres o que no. Él hará lo posible para que tu experiencia haciendo un safari sea la mejor posible, siempre teniendo en cuenta que él tiene que respetar unas normas y que además ser guía de safari es su trabajo, nosotros solo vamos una vez pero ellos lo hacen siempre con lo que hay que tener en cuenta que algunas cosas para ellos pueden ser agotadoras.
Normalmente se suele llegar a un acuerdo sobre la hora a la que se sale al día siguiente, dónde se va a hacer la comida (si con lunch box o en el alojamiento) y la hora a la que hay que volver (normalmente sobre las seis).
También se concreta a qué hora se hará la cena, porque cuando vas de safari sueles comer con el guía (excepto en algunos alojamientos).
Nosotros nos encontramos también algunas veces en las que parábamos para ver un animales y el guía no apagaba el motor del coche. Se oía el ruido y además para grabar y hacer fotos no iba bien porque vibraba. Este punto puedes comentárselo para que cuando vayáis a ver un animal lo pare y puedas grabar mejor y además «oír» el ruido de la naturaleza.
También le podéis explicar qué es lo que os gustaría más ver, es decir, si estáis buscando a los cinco grandes, si queréis ir directamente a buscar leones más que el resto de animales, si queréis buscar «momentos«, si queréis quedaros más rato en algunos lugares, etc. Él hará posible para poder encontrar lo que buscáis siempre teniendo en cuenta que el factor suerte va muy ligado.
También decidle cuándo os queréis ir o si queréis quedaros un rato más porque muchas veces puede que arranque el coche y decida irse en medio de una foto o una grabación. Dejadle claro cuándo estáis listos para buscar a otro animal y cuando preferís esperar un poco más.
No bajes del coche sin previa autorización del guía.
Bajarse del coche en medio, por ejemplo, del Serengeti o del Masai Mara es como decir «leoncitos venid que aquí hay carne fresca pa’ vosotros«.
No está permitido bajarse del coche en ningún momento a no ser que el guía lo haya permitido.
Si necesitas bajar porque quieres ir al baño, que sepas que hay zonas habilitadas para ello, normalmente suelen ser zonas de picnic.
Si no hay ningún baño cerca puedes pedirle al guía que te lleve a una «zona segura» donde puedas ir detrás de un árbol o detrás del coche. Él sabrá dónde tiene que parar para que puedas bajarte del coche y hacer tus necesidades.
Vivirás varios días a base de «lunch box».
Sí, son esas famosas cajitas de picnic que te dan para comer cuando vas de safari. Si decides hacer safari todo el día sin ir a tu alojamiento a comer o si tienes que desplazarte entre diferentes parques esta será tu comida.
Depende del alojamiento la cajita será mejor o peor aunque más o menos todas contienen lo mismo: algo de fruta, un mini sandwich, una pata de pollo y algo de picar como galletas o un bizcocho.
La comida más fuerte del día suele ser la cena. Mi consejo es: desayuna como si no hubiera mañana.
Es un viaje «de aventura».
Si has decidido hacer un safari, ten en cuenta que un viaje de aventura, aunque tus alojamientos sean de lujo.
Como te he comentado antes, pasarás muchas horas en la carretera. Las distancias, aunque sean cortas en Km, son largas en tiempo debido al estado de las carreteras.
¿NECESITÁIS ORGANIZAR LA MALETA? EN EL BLOG PODÉIS ENCONTRAR LISTAS DESCARGABLES QUE OS LO PONDRÁN TODO MÁS FÁCIL: LISTA DE BOTIQUÍN DE VIAJE |
Los parques naturales son zonas salvajes y aunque hayan carreteras para desplazarse, estas son de tierra y están llenas de baches con lo que el viaje se hacer más cansado aún.
Ten en cuenta que cualquier cosa puede pasar por el camino, nosotros pinchamos una rueda en el primer safari que hicimos en Serengeti, es algo normal y no tiene nada que ver con el estado del coche.
Ve preparado para la aventura porque es la guinda del viaje.
Disfruta al máximo de la experiencia.
Hacer un safari es una de los viajes más especiales que existe. Disfruta de cada momento que vivas, cada sonido, cada olor, cada escena, cada paisaje… Los días pasan muy rápido y el cambio de lugar y tardar en situarnos a veces hace que no nos demos cuenta del todo de dónde estamos y no lo acabemos de disfrutar del todo.
Vive cada momento y cada día. Si algo tiene África es que aunque vayas diez veces nunca vas a encontrar un momento igual, porque una vez verás a un león cazando y otra lo verás comiéndose una cebra o copulando, puedes ver jirafas peleándose y en otro momento corriendo o tomando agua.
Porque África es para vivirla con cada uno de nuestros sentidos.
Organiza tu viaje Las mejores ofertas de vuelo a Kenia AQUÍ Los mejores hoteles al mejor precio Kenia AQUÍ Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ Alquila un coche para visitar Kenia AQUÍ No pagues comisiones en tus viajes por cambio de divisa y pagos en el extranjero, pide tu tarjeta Revolut antes de viajar. Reserva tus excursiones por Kenia AQUÍ Compra tu guía de Kenia AQUÍ Encuentra todos los posts de Kenia en el blog AQUÍ Encuentra todos los vídeos en Youtube de Kenia AQUÍ |
Gracias Lena! Pues el tiempo en el coche es lo que hay que tragarse… Peor forma parte de la aventura! Lo necesitas para ver a los animales 🙂
Y tienes que tener muy mala suerte para no ver nada… Hay animales muy fáciles de ver y además lo harás muchas veces así que no te preocupes por eso 🙂
Espero que puedas visitar el continente africano algún día. Un beso!
Daiana
Muchas gracias 🙂 Espero que te vengan bien los consejos 😉
Este verano toca de nuevo subirse al carro de los safaris y es un post que viene muy bien para no dejarse nada en el tintero!! Enhorabuena!!
Un post muy útil para saber que esperar de un Safari, que hacer y que no hacer!! A mi lo que más me preocupa es el tiempo en coche y luego tener mala suerte y no ver nada, debe ser frustrante. Me lo guardo que espero ir alguna vez en mi vida!!! En realidad me guardo tu blog casi entero que hay un montón de información útil para hacer safaris por Africa!!
Saludoss