No nos hemos podido resistir, el continente africano nos encanta y necesitábamos volver. Después de visitar Botswana y Tanzania el año pasado, este año nos hemos decidido por ir a Sudáfrica.

La idea principal de este viaje era poder ver al tiburón blanco en Cape Town, aparte de hacer safari por el parque Kruger. No todo salió como nos hubiera gustado, sobre todo en la parte final del viaje en Cape Town, donde nos encontramos con muchas actividades canceladas por el mal tiempo, entre ellas Robben Island y la del tiburón blanco.

Esto me llevó a reorganizar un poco el itinerario adecuándonos al tiempo que hacía, dedicamos más tiempo a aquello que sí podíamos hacer en vez de ir más rápido entre un punto y el otro.

De todas maneras, en este post podréis encontrar el itinerario inicial que organicé para este viaje, el que sería ideal hacer y no el que tuvimos que modificar.

DATOS GENERALES

Sudáfrica es un país situado en el África austral y limita con Botswana, Namibia, Zimbabwe, Mozambique, Lesoto y Esuatini (antiguo Suazilandia).

Sudáfrica es un país enorme y ofrece la posibilidad de ver la más variada fauna africana en algunos de sus parques nacionales, entre los que se encuentra uno de los más conocidos, el Parque Nacional Kruger.

Pero Sudáfrica no es solo rica en naturaleza, también lo es en su gente. Después de atravesar una historia trágica de apartheid (finalizó con la posesión de Nelson Mandela como presidente), Sudáfrica constituye una variedad étnica de lo más llamativa y agradable.

Los contrastes que ofrece este país muchas veces te hace recordad (o olvidar) que te encuentras en el continente africano.

[bctt tweet=»¿SABÍAS QUÉ? Los cinco grandes en un safari se refiere al león, leopardo, búfalo, elefante y rinoceronte. Este concepto se puso hace mucho años no por su tamaño sino por la dificultad de cazarlos a pie… » username=»Huellaxelmundo»]

MONEDA Y CAMBIO DE DIVISA

La moneda oficial de Sudáfrica es el rand (ZAR). Los billetes llevan impreso las caras de los cinco grandes (leopardo, rinoceronte, león, búfalo y elefante). Creo que son los billetes más bonitos que he visto hasta ahora.

Si queréis ver el tipo de cambio en el momento de viajar podéis hacerlo AQUÍ.

Sudáfrica dispone de muchos lugares donde es posible cambiar divisa, no tendréis problema en eso. Es mejor que cambiéis directamente de euros a rands en Sudáfrica, no cambiéis previamente a dólares en España porque perderéis dinero.

Además el uso de la tarjeta en comercios y hoteles está bastante extendido por lo que no os hará falta prácticamente nada de efectivo, ni siquiera en el Parque Nacional Kruger.

En este viaje nosotros nos hemos iniciado con la tarjeta Revolut, puedes pagar todas tus compras con esta tarjeta sin que te cobre por el cambio de divisa, además puedes sacar dinero en cajeros hasta 200 Euros al mes sin que te cobren por ello.

Nosotros sacamos dinero para todo el viaje (propinas y cosas que por lo que sea no pudiéramos pagar con la tarjeta) en un cajero del aeropuerto.

El único recargo que tuvimos fue el del mismo cajero por ser una tarjeta que no era de la entidad.

PROPINAS

En África son habitual las propinas, no están ligadas al sueldo del trabajador y se dan por el trabajo bien hecho. Puedes dar o no dar lo que te parezca, pero ellos siempre las esperan al final del itinerario.

Es importante que las tengáis en cuenta dentro del presupuesto de viaje. Tendréis que dar propinas si hacéis actividades organizadas como safaris o si vais sobre todo a un restaurante. Se suele dejar un 10% del total de la cuenta y nosotros nos encontramos que en algunos restaurantes ya estaba incluida.

Aunque hay que dar propinas en muchos lugares, no es el país africano donde más nos hemos gastado en propinas. Sin duda es importante tener en cuenta este concepto pero no como en el caso de Kenia y Tanzania.

TIPO DE ENCHUFE

El enchufe en Sudáfrica es de tipo D / M. Es necesario un adaptador de enchufe, podéis comprar ESTE en Amazon.

Si necesitáis más información sobre el tipo de enchufe en Sudáfrica podéis hacerlo AQUÍ.

IDIOMA OFICIAL

Hay once idiomas oficiales en Sudáfrica: inglés, afrikaans, ndebele, sotho del norte, sotho del sur, swati, tsonga, tswana, venda, xhosa y zulú.

El inglés junto con el afrikaans son los más extendidos y utilizados.

VISADO

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar a Sudáfrica, solo es necesario el pasaporte con una validez superior a seis meses. Al llegar se obtiene un permiso de entrada gratuito de noventa días.

  ¿ES SEGURO VIAJAR A SUDÁFRICA?

Rotundamente sí. En nuestro caso no sentimos inseguridad en ninguno de los lugares que visitamos, aunque hay que tener en cuenta que nos movimos mucho por parques naciones y poco o nada en las ciudades.

Johannesburgo, Durban y Pretoria tienen actualmente fama de tener un índice de criminalidad bastante alto, sobre todo Johannesburgo, que se sitúa en uno de los más altos del mundo.

Si vais a ir a alguna de estas tres ciudades debéis tomar precauciones sobre todo a partir de las seis de la tarde, que es cuando empieza a oscurecer, no pasear por el centro de noche, conducir sin los seguros puestos ni las ventanillas bajadas.

En Cape Town no nos sentimos inseguros excepto en la parte del centro de la ciudad, sobre todo a última hora de la tarde, el ambiente se sentía raro y en algunas zonas nos miraban bastante. Había bastante seguridad, prácticamente en cada esquina pero aparte de eso, no tuvimos ningún tipo de incidente.

 SEGURO DE VIAJE

Nunca viajamos sin seguro de viaje y menos a lugares tan remotos como en el continente africano. Nosotros confiamos en IATI SEGUROS en cada viaje.

Si necesitáis contratar un seguro de viaje para vuestra próxima aventura aquí os dejo un descuento del 5%:

VACUNAS

No se exige ninguna vacuna especial para entrar en Sudáfrica excepto si se proviene de algún país de África o América que pueda ver fiebre amarilla. En ese caso será importante disponer de la cartilla de vacunación internacional para poder entrar al país.

IMPORTANTE: Es imprescindible que consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma si tenéis dudas.

¿NECESITÁIS SABER QUÉ LLEVAR EN UN BOTIQUÍN DE VIAJE? EN EL POST QUÉ LLEVAR EN MI BOTIQUÍN PODÉIS ENCONTRAR LA LISTA DE COSAS QUE HAY QUE INCLUIR EN UN BUEN BOTIQUÍN.

CUÁNDO IR A SUDÁFRICA: EL CLIMA

Las estaciones en Sudáfrica funcionan al revés en en Europa, cuando aquí es verano allí es invierno y al revés. Aún así la temperatura a lo largo del país es bastante diversa y los inviernos de allí no son como los inviernos en España.

El verano (temporada húmeda) va de octubre a abril  y la temperatura suele ir desde los 16⁰C  a los 30⁰C. En el caso de Ciudad del Cabo es diferente, mientras que en el resto del país llueve, aquí hace sol, calor y es un clima más bien seco. La época de lluvias en Ciudad del Cabo es durante el invierno.  En el resto del país las lluvias de verano normalmente son tormentas de la tarde.

En los meses de octubre y noviembre ya hace algo más de calor y empieza a llover más. Las temperaturas van de 16ºC por la mañana a 30ºC por la tarde.

Diciembre, enero y febrero son meses muy húmedos y empieza algo más de frío por las mañanas, así que no te vendrá mal algo de abrigo si tienes pensado hacer safaris con coche abierto.

En marzo y abril empiezan a bajar las temperaturas pero el clima continúa siendo agradable, 15ºC de mínima y 28ºC de máxima. Las precipitaciones también empiezan a desaparecer.

El invierno va de mayo a septiembre, prácticamente no llueve y es un buen momento para ver vida salvaje, ya que los animales se concentran más en las zonas donde hay agua para poder beber. En Ciudad del Cabo en cambio, hace más frío durante todo el día, las temperaturas no son tan cambiantes y además llueve.

En cuanto a las temperaturas en el resto del país, suelen ser mañanas y tardes-noche frías, según la zona pueden ir entre los 7ºC-15ºC  pero durante el día hace calor, normalmente una media de 25-28ºC.

Teniendo en cuenta esto os puedo decir que cualquier momento es bueno para visitar Sudáfrica. Cada temporada ofrece algo diferente así que no lo descartéis porque penséis que va a hacer frío o va a llover.

El consejo que os puedo dar es que llevéis siempre algo de abrigo y hagáis capas de ropa modo cebolla para poder ir quitando o poniendo capas en función de la temperatura. Un gorro para la cabeza no va de más si, sobre todo, vais a hacer safari en coche descubierto.

¿NO SABÉIS QUÉ TENÉIS QUE LLEVAR EN LA MALETA PARA HACER UN SAFARI? PODÉIS ENCONTRAR ESA INFORMACIÓN EN EL POST QUÉ LLEVAR EN LA MALETA PARA IR DE SAFARI. 

NUESTROS VUELOS

Compramos los vuelos para ir a Sudáfrica unos cuatro meses antes del viaje. Como siempre solemos hacer, utilizamos el buscador Skyscanner para poder encontrar el mejor precio.

Al final nos decidimos por volar con Emirates, haciendo una escala en Dubai que a la vuelta alargamos cuatro días.

El precio de los vuelos fue de 700 Euros por ida y vuelta de Barcelona a Johannesburgo y de Ciudad del Cabo a Barcelona.

¿BUSCÁIS INFORMACIÓN SOBRE SAFARIS EN ÁFRICA? TAMBIÉN PODÉIS ENCONTRAR EN EL BLOG POSTS SOBRE KENIA, BOTSWANA Y UGANDA.

CÓMO DESPLAZARSE POR SUDÁFRICA

AVIÓN: Sudáfrica es un país enorme (dos veces España, así que imaginaros…) y recorrer algunas distancias en coche puede ser muy cansado además de lento. Está bien si viajáis con tiempo y queréis aprovechar para ir parando por el camino y conocer algunos lugares pero en otros casos os puede hacer perder más tiempo que otra cosa.

En esos casos os recomiendo que utilicéis el avión para trasladaros. Los billetes de vuelos internos no son caros, muchos incluyen una maleta para facturar y or ahorraréis bastante tiempo. 

Por ejemplo, nosotros inicialmente íbamos a hacer desde Johannesburgo a Kruger en coche de alquiler. Son unas cuatro horas de trayecto (sin paradas) más lo que fueramos a conducir en la Panorama Route. Teníamos que salir muy pronto del hotel para llegar al medio día y hacer la Panorama Route.

Viendo que el vuelo hasta Nelspruit nos costaba 50 euros por persona con maleta de 20kg incluida y que tardaba una hora, decidimos escoger esta opción llegar a Nelspruit a las once de la mañana y recoger el coche de alquiler allí.

Además de ahorrarnos gasolina, peajes y un día de coche de alquiler, nos evitamos conducir durante siete horas del tirón recién acabados de llegar.

Valorad siempre estas opciones cuando organicéis un viaje, porque hay veces que lo que parece más barato no lo es. Os puedo asegurar que nos salió más barato el vuelo que alquilar el coche un día antes, además de el cansancio que también nos ahorramos.

Desde Durban a Ciudad del Cabo también fuimos en avión y nos costaron también 50 euros cada uno.

COCHE DE ALQUILER: Si queréis recorrer el país y hacer safaris por vuestra cuenta es la mejor opción. En Sudáfrica las compañías de alquiler de coches funcionan muy bien, las carreteras están en buen estado (casi todas) y es ideal para ir a vuestro ritmo. 

¿Cuánto cuesta alquilar un coche en SUDÁFRICA?

Alquilar un coche en Sudáfrica no es caro. De hecho, a nosotros nos costó 250 Euros por 10 días (De Nelspruit a Durban) y 80 Euros (Cape Town) con la compañía Bidvest que es la más extendida en el país.

Alquilamos un coche medio, no el más pequeño de todos, así que incluso podríais encontrar alguna opción más barata.

TIP: Os aconsejo que si alquiláis un coche lo hagáis con la empresa Bidvest. Tienen oficinas en todos los aeropuertos y os será muy fácil tramitar el coche de alquiler con ellos. Están extendidos por todo el país en diferentes sectores así que son totalmente fiables.
 ¿Dónde puedo alquilar un coche en SUDÁFRICA?

Os recomiendo que vayáis con la reserva del coche de alquiler ya hecha desde casa. No es que no vayáis a encontrar, pero así os evitáis líos a la llegada, mejor este tema dejarlo cerrado de antes. Además, seguro que encontráis mejor precio por internet.

En Sudáfrica hay muchas oficinas de alquiler de coches así que no tendréis problema con eso. En los aeropuertos siempre encontraréis, incluso en el de Nelspruit que es bastante pequeño, hay oficinas de las principales compañías como Bidvest o Avis.

Como os comentaba antes, nosotros contratamos Bidvest, aparte de que ofrecía mejor precio que Avis por el mismo modelo de coche y la fianza era menor, Bidvest es una compañía muy extendida en el país así que hay oficinas en muchos lugares.

 ¿Hay peajes en SUDÁFRICA?

Sí, hay peajes y por lo menos Bidvest no incluía el pase por los peajes sin tener que parar.

Aún así, nosotros no nos encontramos muchos. Los que vimos, que fueron tres, estaban de Isimangaliso a Durban y no eran caros, creo que el que más nos costó valía tres euros y medio.

De Johannesburgo a Graskop sé que hay algunos, pero no sé los precios porque como os decía antes, finalmente no fuimos en coche hasta allí, sino que utilizamos el avión.

¿Es difícil conducir por la izquierda?

No es nada complicado conducir por la izquierda, solo hay que habituarse a que es todo al contrario que en Europa y quizás lo más complicado es tenerle las medidas al coche desde el otro lado para poder aparcar.

Os recomiendo que para evitar agobiaros más (ya es suficiente con el cambio de sitio) alquiléis un coche con marchas automáticas. Así conducir es mucho más fácil y podéis estar más pendientes de la conducción y menos del funcionamiento del coche.

COMPRAR INTERNET EN SUDÁFRICA

El internet en Sudáfrica no es que sea para echar cohetes pero más o menos funciona bien, aunque eso sí, no es nada barato.

Nosotros como bloggers que somos, tenemos la necesidad de estar conectados cuando viajamos así que decidimos comprar una tarjeta SIM de internet para todo el viaje en Sudáfrica.

Tienen varias tarifas pero nosotros nos decidimos por la de 10 Gb para treinta días por unos 40 USD, pero también hay más baratas con menos Gb. La compramos en el aeropuerto en la tienda de Vodacom que hay justo a la salida a mano derecha en un pequeño pasillo (sin salir del edificio). Fue relativamente rápido y pagamos con la tarjeta Revolut sin problemas.

Creo que Vodacom es una de las compañías que mejor cobertura de internet tiene, solo no tuvimos en algunos puntos del Kruger pero vaya, tampoco lo necesitamos.

Si no queréis comprar internet que sepáis que muchos restaurante y hoteles tienen Wifi (menos en Kruger) así que podréis sobrevivir con eso sin problema.

ITINERARIO POR  SUDÁFRICA

DÍA 1: Salida desde Barcelona a Johannesburgo. Noche en vuelo.

DÍA 2: Llegada a Johannesburgo. Llegamos por la tarde y un transfer del hotel nos viene a recoger al aeropuerto. Hotel a diez minutos del aeropuerto. Summer Garden Guest House.

DIA 3: Nelspruit – PANORAMA ROUTE. Transfer del hotel nos lleva al aeropuerto para volar a Nelspruit por la mañana. Recogemos el coche de alquiler. Día para hacer la Panorama Route. Nos alojamos en Graskop. Dar Amane Guest House.

DÍA 4: Llegada a la RESERVA PRIVADA SABIE SANDS al mediodia. Después de comer hacemos nuestro primer safari en busca de rinos, leopardos y leones. Nkorho Bush lodge.

DÍA: 5: RESERVA PRIVADA SABIE SANDS. Nos levantamos a las cinco para el primer safari de la mañana. Además hacemos un walking safari a media mañana y otro safari por la noche. Nkorho Bush lodge.

DÍA 6: SABIE SANDS – KRUGER NATIONAL PARK. Después del último safari matutino en Sabie Sands, dejamos la reserva para entrar al Parque Nacional Kruger (Orpen Gate) para hacer safari el resto del día. Olifants Rest Camp.

DÍA 7: KRUGER NATIONAL PARK. Safari en el parque Kruger, nos vamos del norte del parque hasta el sur. Skukuza Rest Camp.

DÍA 8: KRUGER NATIONAL PARK. Safari por la parte sur del parque. Pretoriuskop Rest Camp.

DÍA 9: KRUGER – HLANE NATIONAL PARK (ESUATINI). Dejamos el parque Kruger por la mañana haciendo un último safari para dirigirnos al parque Hlane situado en el antiguo país de Suazilandia, Esuatini. Hacemos safari por la tarde en el parque Hlane. Ndlovu Camp.

DÍA 10: ISIMANGALISO – ST LUCIA. Dejamos Esuatini para visitar el parque Nacional iSimangaliso. Lodge Afrique

DÍA 11: ESTUARIO DE ST LUCIA – ISIMANGALISO. Por la mañana hacemos un paseo de dos horas en barco por el estuario de Santa Lucia, el lugar de Sudáfrica donde podemos encontrar más concentración de hipopótamos. Después de recorrer el pueblo y comer, ponemos rumbo a Durban para entregar el coche de alquiler y volar a Cape Town. The Capital Mirage Hotel.

DÍA 12: CAPE TOWN – TIBURÓN BLANCO. Actividad en Gansbaai para ver al tiburón blanco. A la vuelta visitar Betty’s Bay (colonia de pingüinos). The Capital Mirage Hotel.

DIÁ 13: ROBBEN ISLAND – CABO DE BUENA ESPERANZA. Visitamos Robben Island por la mañana. Después seguimos hasta el pueblo de Simon’s Town para comer y ver la colonia de pingüinos en Boulders Beach. Por último visitamos Cabo de Buena Esperanza. The Capital Mirage Hotel.

DÍA 14: CAPE TOWN – VUELO A DUBAI. Último recorrido por Cape Town donde visitamos los puntos más turísticos de la ciudad. Por la tarde devolver el coche de alquiler y tomamos vuelo de vuelta a Dubai. Noche en vuelo.

** Nos cancelaron las actividades del Tiburón blanco, Robben Island por el tiempo y Table Mountain estaba cerrado por mantenimiento. por ese motivo alargamos más las visitas en Cabo de Buena Esperanza e hicimos una ruta en coche por la costa hasta llegar a Betty’s Bay (que también estaba cerrado) que os recomendamos porque hay unos paisajes increíbles. 

MAPA CON RECORRIDO EN COCHE:

MAPA CON PUNTOS DE INTERÉS:

Organiza tu viaje

Las  mejores ofertas de vuelo a Sudáfrica AQUÍ

Los mejores hoteles al mejor precio Sudáfrica AQUÍ

Contrata tu seguro de viaje con IATI SEGUROS. Descuento del 5% reservando AQUÍ

Alquila un coche para visitar Sudáfrica AQUÍ

  No pagues comisiones en tus viajes por cambio de divisa y pagos en el extranjero, pide tu tarjeta Revolut antes de viajar.

Reserva tus excursiones por Sudáfrica AQUÍ

Compra tu guía de Sudáfrica AQUÍ

Encuentra todos los posts de Sudáfrica en el blog AQUÍ

Encuentra todos los vídeos en Youtube de Sudáfrica AQUÍ

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *